La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
913 009 141
de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00Diageo
GB0002374006
La acción está barata a su precio actual: compre con vista al largo plazo.
Recientemente hemos incorporado a nuestra selección de acciones a la británica Diageo, la primera multinacional del mundo en bebidas espirituosas, con marcas tan conocidas Smirnoff, J&B, Johnnie Walker, Guinness o Baileys. Pensamos que la acción, barata a su precio actual, merece un hueco en una cartera bien diversificada a largo plazo. Puede comprar.
Regar el mundo con espirituosos
La multinacional Diageo es fruto de la fusión llevada a cabo en 1997 entre gigantesca distribuidora mundial de licores Grand Metropolitan y la cervecera Guinness. En sus orígenes, la británica también era propietaria de Burger King (hamburguesas) y Pillsbury (alimentación), aunque las vendió para concentrarse en su negocio base: las bebidas alcohólicas. En éste, la adquisición en 2001 de buena parte de las marcas de la compañía canadiense Seagram le ha servido para afianzarse como uno de los líderes mundiales del sector. Actualmente Diageo es una gigantesca compañía que gestiona 150 marcas de bebidas alcohólicas, emplea a unas 23.000 personas a lo largo y ancho del globo y con un volumen de ventas que se elevó hasta los de 9.000 millones de libras esterlinas en 2004/2005 (cierre anual del ejercicio a finales de junio). Presente en 180 países, la mayor parte de sus ventas (43%) las realiza en el Viejo Continente, un 29% en Norteamérica, un 10 % en Asia y Pacífico, un 8% en Latinoamérica y el otro 10% en el resto del mundo. Sus principales clientes son grandes distribuidoras de la talla de WalMart y Tesco (EE UU), Metro (Alemania), Carrefour (Francia)…
Ocho afamadas marcas
Aunque la británica posea más de 150 marcas, más de la mitad de sus ventas (58%) provienen tan sólo de ocho de ellas que también le proporcionan el grueso de sus beneficios. Estas marcas “estrella”, que comercializa en todo el mundo, son el motor de su crecimiento actual y futuro. De hecho, en ellas concentra todos sus esfuerzos en materia de innovación y marketing (es el caso p.ej. del lanzamiento de Smirnoff Ice), imprescindibles para su desarrollo. Una estrategia bien orientada con la que acierta en el blanco. Buena muestra de ello es que Diageo ha logrado que 6 de sus marcas figuren entre la lista de los 10 espirituosos más vendidos del mundo, además de ser el líder mundial del whisky, ginebra, vodka, tequila y licores.
Beber con moderación
A pesar de la notoriedad de sus marcas, Diageo se enfrenta a ciertos problemas a la hora de comercializar sus productos. En Irlanda p.ej. han subido los impuestos que gravan el consumo de alcohol, en toda Europa la legislación relativa a la publicidad de bebidas alcohólicas es más restrictiva, en EE UU se ha interpuesto una demanda colectiva contra Diageo y otras compañías del sector por publicidad tendenciosa al entender que va dirigida a un público que no cumple la edad mínima para consumir alcohol… Es más, ante una sociedad tan mentalizada contra los efectos nocivos del tabaco en la que incluso grandes tabaqueras americanas han tenido que pagar cuantiosas indemnizaciones a las víctimas de la nicotina, no resulta descabellado preguntarse si en un futuro sucederá lo mismo con el consumo de alcohol, caso en el que Diageo se vería directamente salpicada. En fin, no nos olvidemos tampoco de la competencia que, desde luego, no se queda de brazos cruzados, ya se trate de pequeñas empresas locales o de grandes grupos de la talla de Diageo como p.ej. Pernod Ricard que, tras comprar Allied Domecq, se ha convertido en la segunda compañía mundial del sector.
Prometedores mercados
Con el fin de mantener su rentabilidad (su margen operativo es del 21%), Diageo está recortando sus gastos de marketing en el Viejo Continente y, a la vez, está dedicando más medios para desarrollarse en aquellas zonas con mayor potencial de crecimiento. Éstas son dos en concreto:
- Países emergentes: Dentro de éstos, Diageo tiene la vista puesta en Brasil, Rusia, India y China, países en los que el mercado de espirituosos está creciendo a un ritmo de los más elevados del mundo, debido en gran parte a la juventud de la población y al mayor poder adquisitivo de los consumidores.
–EE UU: En el país del Tío Sam Diageo es ya líder del sector con un 26% de cuota de mercado. Un mercado el americano que es especialmente dinámico, gracias a la confianza de los consumidores, al aumento de la población que va cumpliendo la edad legal para poder consumir alcohol y a la creciente popularidad que están cobrando los licores y espirituosos, en detrimento de la cerveza.
Un futuro chispeante
Bien es cierto que Diageo aún debe hacer frente a grandes retos, sobre todo en Europa, y luchar contra ciertas amenazas que podrían suponer una cortapisa para su crecimiento. Pero no es menos cierto que la británica guarda buenos ases en la manga (cartera de marcas famosas, es líder en varias regiones y segmentos, fuerte potencial de desarrollo en los países emergentes) que le permitirán seguir manteniendo su ritmo de crecimiento en los próximos años. Así, para el ejercicio 2005/2006 prevemos que su beneficio por acción alcance los 50,27 peniques (exceptuando elementos no recurrentes) y que se eleve hasta los 53,20 en 2006/2007. Con vistas al largo plazo, puede comprar esta acción, barata a su precio actual, en la Bolsa de Londres (código ISIN: GB0002374006).
Cotización en el momento del análisis: 900,00 PEN
¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¿Ya eres socio? Iniciar sesión
Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas
Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web
Tu asesor financiero 100% independiente