LAS BOLSAS PIERDEN FUELLE
Pese a que los resultados empresariales siguen siendo sólidos y las perspectivas de crecimiento económico en Europa siguen mejorando, las Bolsas no han seguido su camino al alza. Esta vez, la esperada subida de los tipos oficiales estadounidenses y las fuertes plusvalías acumuladas han provocado la multitudinaria retirada de los inversores (en especial de los pequeños valores) y un fuerte descenso de las Bolsas. Así, la española se deja algo más del 2,5%. El Eurostoxx cede algo más del 3% y al otro lado del Atlántico, el Dow Jones pierde un 1,7% y el Nasdaq algo más del 4%.
Los resultados de las constructoras vuelven a sorprendernos. Salvo Sacyr, cuyo beneficio retrocede casi un 49% por la ausencia de extraordinarios (el año pasado contabilizó las plusvalías del asalto al BBVA), el ritmo de crecimiento supera el 35% (Acciona +36,8%; ACS +39,5%; FCC +40,7% y Ferrovial +43,6%). Las nuevas actividades (servicios, energía, etc.) son ahora el motor de crecimiento de estas empresas. Las perspectivas son buenas pero el precio de las cotizaciones creemos que ya ha subido bastante. Ninguna de ellas nos parece atractiva como inversión a largo plazo. Venda.
FCC (venda) va a iniciar los trámites para colocar en Bolsa parte de su filial Realia (de la que hasta ahora comparte titularidad con Caja Madrid). La constructora desea potenciar así el crecimiento de esta actividad.
Endesa ha incrementado su beneficio trimestral en casi un 88% (0,99 euros por acción) gracias a la buena marcha de todas sus divisiones y a las plusvalías obtenidas con la venta de parte de Auna. Las cifras están por encima de lo previsto pero a lo largo del año el ritmo de crecimiento de los beneficios se irá frenando. Por su parte, las OPA siguen sus trámites. Mantenga.
Parece que el ciclo hotelero está empezando a mejorar. Los beneficios obtenidos en el primer trimestre de NH (casi los triplica) y de Sol Meliá (más de un 50%) invitan a pensar en ello. Hemos elevado nuestras estimaciones pero aun así ambas empresas nos siguen pareciendo caras. Venda.
El beneficio de Tubacex se incrementó en un 21,5% en el primer trimestre del año. Estas cifras están en línea con nuestras previsiones aunque el mercado esperaba más. El castigo a la acción no se ha hecho esperar: pierde un 18,4% en la semana. Acción muy cara. Venda.
Service Point tuvo un sorprendente despertar en estos primeros meses del año con un alza de sus ventas del 10%. La reducción de sus gastos financieros le permitió cuadriplicar el mal dato de 2005. Revisaremos al alza nuestras previsiones, pero nuestra visión a largo plazo no cambia, para esta acción actualmente muy cara. Véndala.
Sogecable (-13,1%) y Prisa (-9,7%) se desploman en bolsa ante la posibilidad de perder los contratos de fútbol con Real Madrid y Barcelona a partir de la temporada 2008/2009. Venda.
Como era de esperar, el impacto de la guerra de precios y la ley antitabaco en España no perdonó al beneficio de Altadis que cayó un 9% en el primer trimestre. El grupo ha reaccionado con un agresivo programa de recorte de costes y cierres de fábricas. Nosotros creemos que la caída del negocio a largo plazo es inevitable. Venda esta acción cara.
La buena marcha de su negocio (las ventas han subido un +47%) y el éxito en la negociación con los sindicatos de Teepack ha permitido a Viscofán multiplicar por 8 el beneficio de un año antes en el primer trimestre. Sin embargo, la caída del dólar y los precios de la energía estarán al acecho durante los próximos trimestres. Revisamos al alza las previsiones, pero la acción sigue cara. Venda.
Los precios del queroseno y la fuerte competencia no perdonaron tampoco a Iberia, cuyas pérdidas se triplicaron entre enero y marzo respecto a un año antes. Acción cara y con turbulencias a la vista. Venda.
La petrolera italiana ENI ha publicado unos resultados superiores a lo esperado por nosotros y Repsol sigue sufriendo su fuerte presencia en Latinoamérica. Puede conservar ambas.
Han surgido rumores sobre una posible oferta de Vodafone sobre el resto de acciones de SFR que no posee. Seguimos sin variar nuestras estimaciones. Puede comprar en la Bolsa de Londres esta acción incluida en nuestra cartera modelo. Código ISIN: GB0007192106.
Michelin está sufriendo más de lo esperado el alza de las materias primas. Cambiamos nuestra recomendación y consejo desde correcta, conservar a cara y vender.