La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
913 009 141
de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00EMPIEZAN LOS RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE
Sin apenas noticias destacables (los precios del crudo siguen disparados y los tipos ligeramente al alza), los mercados sólo parecen esperar a conocer los resultados empresariales del primer trimestre y a que sigan las operaciones corporativas. Los pocos resultados conocidos por el momento, en general, están siendo buenos. Destacamos los obtenidos por el sector bancario.
Los principales bancos españoles han publicado ya los resultados del primer trimestre. Los resultados han sido buenos gracias al aumento del volumen de negocio y especialmente al tirón de la actividad crediticia. En el caso de los dos grandes – Santander y BBVA - el beneficio corriente por acción (excluye partidas extraordinarias) creció un 14% y un 25,4% respectivamente. Puede comprar Santander y mantener BBVA. En el caso del Banco Popular (mantener) y Bankinter (vender) esta cifra creció en un 8,9% y 20,9% respectivamente.
Urbis ha ganado un 27% más en el primer trimestre del año (el beneficio alcanza los 0.34 euros por acción) pese a las menores ventas de suelo (donde acumula importantes plusvalías) y pese al menor ritmo de ventas comerciales de viviendas en los primeros meses del año en comparación con los mismos meses de 2005. Este descenso de ventas, según la propia empresa, se ajusta a sus previsiones: espera que aumenten en la última parte del año. Por su parte, los gastos siguen contenidos. El precio recoge, creemos con creces, las buenas perspectivas de la compañía. Venda.
Iberdrola ha ganado algo más del 18% en el primer trimestre del año (0,45 euros por acción frente a los 0,38 euros/acción en el mismo periodo de 2005) gracias a la mayor producción: la puesta en marcha de nuevos parques eólicos y centrales de ciclos combinados han permitido generar un 8,2% más de energía. Por otro lado, ha reforzado su presencia en Portugal al alcanzar cerca del 9,5% del capital de la portuguesa EDP. Puede mantener ambas.
Iberia ha informado que en octubre lanzará una línea aérea de bajo coste. La noticia ya era esperada por el mercado, por lo que la cotización, asolada por los precios del petróleo, apenas se ha movido. La acción nos parece cara. Véndala.
La OPA que sobre Hullas del Coto Cortes ha lanzado Comile ha visto por fin la luz verde. El precio ofrecido es de 10,70 euros por acción, muy cerca de la cotización actual y el plazo de aceptación finaliza el próximo 26 de mayo. Manténgala por el momento.
Telefónica (mantener) venderá a la compañía británica de directorios telefónicos Yell la participación del 59,9% que posee en TPI valorando cada una de sus acciones a 8,50 euros (sin descontar el dividendo que TPI pagará el próximo 5 de mayo de 0,4 euros por acción). Según la legislación española, Yell deberá lanzar una OPA por el 100% de la compañía al mismo precio que recibirá Telefónica. Los 8,5 euros están por debajo de la cotización alcanzada por TPI en los últimos días y no nos parece especialmente generoso: a estos precios TPI nos parece simplemente correcta. Por el momento desconocemos cuáles son las intenciones de Yell con TPI. Lo más probable es que la excluya de cotización en el futuro. Si usted las tiene manténgalas y cobre el dividendo. Después podrá vender en Bolsa, en la OPA, o apostar por que aparezca una oferta competidora (algo poco probable bajo nuestro punto de vista). Si no las tiene no compre.
Catalana Occidente propondrá en su próxima junta general a celebrar el próximo 25 de mayo realizar un split en la proporción de 1x5. Es decir, cada una de sus acciones será canjeada por cinco acciones que tendrán un quinto del valor. Aunque valoramos positivamente la propuesta pues es de las pocas acciones que cotizan por encima de los 100 euros en la Bolsa de Madrid, nada cambia para la compañía, que creemos sigue estando cara.
Mapfre ha presentado unos resultados trimestrales bastante esperanzadores con un incremento del 16%, la acción nos parece correcta, manténgala.
La cotización de Unión Fenosa no se ha visto tan animada como el resto de sus compañeras del sector. Esto ha hecho que varíe nuestra valoración y consejo sobre la misma desde cara-vender a correcta-mantener.
¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¿Ya eres socio? Iniciar sesión
Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas
Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web
Tu asesor financiero 100% independiente