SÓLO PARA ESPECULADORES
La buena marcha del sector inmobiliario está animando a muchas empresas del sector a salir a Bolsa. La primera que lo hace este año es la catalana Renta Corporación.
¿Qué es Renta Corporación?
Se trata de una compañía inmobiliaria con un modelo de negocio peculiar. Sus ingresos provienen principalmente de la rehabilitación residencial (53% de sus ingresos) y la transformación de edificios y suelo (47% restante). Compran un edificio, lo rehabilitan, lo mejoran o cambian su uso y, en un corto periodo de tiempo, lo vuelven a vender con un importante margen. Los destinatarios de sus ventas son variados: los propios inquilinos de los inmuebles en el caso de viviendas, fondos de inversión, empresas u otras inmobiliarias.
El año pasado facturó 320,8 millones de euros y ganó 32 millones. La mayor parte de su facturación la realiza en España (entre el 70-80% siendo sus principales centros operativos Madrid y Barcelona) aunque también París (algo más del 10%) y Londres son incipientes mercados para ella y poco a poco van a ir ganando peso en sus cifras.
La actividad de rehabilitación es, dentro de la actividad inmobiliaria, menos cíclica que la de promoción o el alquiler, por lo que la subida de tipos de interés le afectará menos que a otras del sector.
La elevada edad del parque inmobiliario en nuestro país y la salida de las grandes corporaciones del centro de las ciudades hacia la periferia dan a este negocio unas buenas perspectivas de crecimiento. No obstante, los elevados precios que están alcanzando los inmuebles también presionan a la baja la rentabilidad que se puede obtener con este tipo de operaciones.
La Oferta Pública de Venta al detalle
- La compañía ha anunciado la oferta con una banda de precios orientativa y no vinculante (finalmente podría incluso quedar fuera de esta banda): entre 25 y 30 euros por acción .
- El día 28 de marzo se fijará el precio máximo del tramo minorista de esta colocación y usted tendrá entonces hasta el día 31 (a las 14:30h) para revocar su mandato (echarse para atrás).
- Del 29 al 31 de marzo usted podrá seguir realizando peticiones pero ya serán irrevocables (periodo de solicitudes vinculantes de compra) y no contarán con preferencia en el prorrateo.
Nuestro consejo: sólo para especular
Hemos valorado la compañía y nos parece cara como inversión a largo plazo incluso en el tramo bajo de la banda de precios (es decir, ni a 25 euros nos parece interesante). No obstante, la empresa tiene un tamaño reducido, la colocación es también pequeña y, además, la parte destinada a los particulares es sólo del 15% de la OPV (el 85% irá a parar a manos de institucionales extranjeros y españoles), por lo que auguramos que, lo más probable es que se produzca un fuerte prorrateo. Además lo más probable, tal y como apuntan los rumores (no hay datos oficiales), es que finalmente se deba recurrir al sorteo para asignar las acciones en el tramo minorista (en el que usted como inversor particular puede apuntarse). De ser así, la oferta prevé que se repartan entre los “afortunados” un mínimo de 50 o 60 acciones (dependiendo del precio final al que se produzca la colocación).
Quizás la demanda insatisfecha de títulos presione en los primeros compases y empuje al alza el precio de la acción, pero esto es sólo una especulación. Así pues, sólo aconsejamos apuntarse al que quiera especular. Para ello y para poder tener preferencia en el posible prorrateo, debe hacerlo antes de las 14:30 horas del 28 de marzo. No creemos que convenga inflar las peticiones pues lo más normal es que si hay prorrateo se produzca un sorteo entre todas las peticiones (dará igual la cantidad solicitada) y sólo los “afortunados” en el mismo recibirán entre 50 y 60 acciones.
Las entidades colocadoras del tramo minorista donde se puede dirigir para realizar sus peticiones son Morgan Stanley, Santander, Banif, Open Bank, Banco Sabadell, Ibersecurities, Fibanc, Gaesco Bolsa y Banco Espiritu Santo.
¡Suerte!.