El alto precio del crudo perturba el vuelo de la aerolínea
La cotización podría atravesar a corto plazo por ciertas turbulencias, provocadas por la incierta permanencia en su accionariado de Caja Madrid (10% del capital) y las tensiones geopolíticas en Irán que podrían disparar el precio del petróleo y lastrar la rentabilidad de las empresas del sector. A los precios actuales la acción nos parece cara. Venda.
Iberia es la principal línea aérea del país y el líder a nivel mundial en el transporte de pasajeros entre Europa y Latinoamérica (17,5%).
En el 2005 Iberia volvió a cerrar un ejercicio histórico: sus ingresos crecieron un 12,9% y su beneficio neto se duplicó, gracias principalmente a las jugosas plusvalías (unos 663 millones de euros; 0,70 euros por acción) obtenidas con la venta de su participación en Amadeus. Sin embargo, sin incluir esta operación los resultados son mucho más discretos: los ingresos de su negocio principal crecieron un 3,4% y sobre todo su beneficio corriente después de impuestos cayó un 33%, debido al fuerte encarecimiento de sus gastos de combustible (+32,5% en 2005) y pese a los loables esfuerzos de la compañía por contener sus costes operativos y mejorar sus ratios de productividad. El año 2006 tampoco ha comenzado bien para las aerolíneas: los altos precios del crudo de los últimos meses les han impedido cerrar contratos de cobertura de adquisición de combustible a precios razonables. De hecho la propia Iberia calcula que sus gastos por combustible en 2006 superarán en un 27% a los de 2005. Por otro lado, la empresa aún no ha cerrado un acuerdo de congelación salarial con dos de sus principales sindicatos, negociaciones que podrían acabar perturbando las operaciones en Semana Santa y verano. Todo ello nos lleva a revisar a la baja nuestras previsiones para la compañía en los próximos años.
Cotización en el momento del análisis: 2,29 EUR