NUEVAS OPERACIONES CORPORATIVAS
En ausencia de indicadores económicos de relevancia, la actualidad bursátil ha estado marcada por las operaciones corporativas y por las declaraciones de los bancos centrales europeos y norteamericanos. En ambos casos, las declaraciones apuntan a que las subidas de tipos de interés no serán continuadas, lo que ha animado a los inversores. Así, las bolsas cierran esta semana en positivo y calentando motores de cara al cierre del año. En Europa, el Eurostoxx 50 sube un 1,14%. En los Estados Unidos, el Dow Jones y el Nasdaq se anotan aún mayores subidas: 1,5 y 1,6% respectivamente. Por su parte, la bolsa española se anota una subida del 1,23%.
La noticia de la semana en la bolsa española la ha protagonizado ACS al lanzar una OPA sobre el 10% de las acciones de Unión Fenosa. Vea más detalles a continuación en “Otros”..
Además, el sector eléctrico sigue “caliente”. A las declaraciones acerca de la OPA de Gas Natural (mantener) sobre Endesa (comprar) viene a sumarse la revisión anual de tarifas para el sector. Así, mientras la patronal reclama subidas del 20%, el Ministerio de Industria baraja subidas cercanas al 2%. Toda subida de las tarifas es buena noticia para el sector: aumentan sus ingresos aunque a veces, como el año pasado, no sirvió para compensar el aumento de costes. La adversa climatología (escasez de lluvias) y el alza internacional del precio del crudo y del carbón han incrementado notablemente los gastos de combustible en 2005. No obstante, la demanda de energía eléctrica está siendo (y aún seguirá) fuerte en los próximos años.
El Gobierno va a acelerar la derogación de la denominada “acción de oro”: un instrumento de control que se reserva el Estado sobre algunas empresas privatizadas y que todavía mantenía en Iberia (vender), Telefónica (conservar), Repsol-YPF (conservar) o Endesa (comprar). Con esta derogación, el ejecutivo español acata la petición de la Comisión Europea. No obstante, a corto plazo no creemos que esta medida sea relevante para que se produzcan operaciones corporativas que impliquen a alguna de estas empresas.
Ebro Puleva ha valorado positivamente la propuesta de reforma del sector azucarero aprobada el jueves pasado en Bruselas. La reducción de precios es ligeramente inferior a la prevista y se constituirá un fondo de reestructuración para las industrias del sector, algo que tenemos en cuenta en nuestras previsiones. La empresa dará próximamente un informe más concreto del impacto de la reforma en su negocio. Hasta entonces y a los precios actuales, nuestro consejo no cambia.Venda.
Si usted compró acciones de Ahold entre el 30 de julio de 1999 y el 23 de febrero de 2003 puede tener derecho a una indemnización de entre 1 y 1,3 USD (0,9 a 1,15 euros) por acción tras el acuerdo alcanzado con el grupo de accionistas afectados por las prácticas fraudulentas de la empresa. El pago de esta cuantía debería hacerse a principios de 2007. Les informaremos al detalle de este asunto en un próximo número.
Scottish Power ha rechazado una oferta de compra por parte de E.ON. Sin embargo, creemos que sigue siendo un potencial objetivo de compra para algún otro grupo. “Para compensar”, la dirección ha anunciado una más generosa política de reparto de dividendos. Puede comprar en la Bolsa de Londres. Código ISIN: GB0006900707.Los resultados obtenidos por BNP Paribas nos han parecido buenos (incluso habiendo tenido que contabilizar un importante gasto fiscal). Puede comprar en la Bolsa de París. Código ISIN: FR0000131104.
La cotización de Nestlé apenas se ha visto afectada por el problema detectado en las leches infantiles que se vendían en algunos países europeos. No creemos que el efecto de este problema afecte a sus resultados. Puede conservar.