¿Está dispuesto a asumir el riesgo de comprar unas acciones que no nos parecen recomendables a largo plazo? Si es así, la OPA que Prisa ha lanzado sobre Sogecable puede darle la oportunidad de obtener una rentabilidad cercana al 8% en apenas dos meses.
La oferta al detalle
El pasado 2 de noviembre, el grupo de comunicación Prisa presentó ante la CNMV una Oferta Pública de Adquisición (OPA) parcial sobre el 20% de Sogecable, de la que ya posee el 24,5%, ofreciendo un pago en metálico de 37 euros por acción. La oferta está condicionada a la adquisición por Prisa de, al menos, un número de acciones representativo del 16% del capital de Sogecable. Si no lo lograra, Prisa podría echarse atrás, algo que nos parece poco probable pues el precio ofrecido supone una prima cercana al 9% sobre el precio al que cotizan actualmente las acciones (que ya nos parece caro).
OPA parcial… prorrateo a la vista
Al tratarse de una OPA parcial, si, tal y como nos tememos, acuden a la misma más acciones de las que Prisa desea comprar, se realizará un prorrateo o reparto de acciones que está regulado por ley. Si tenemos en cuenta las normas de este reparto y la diferencia entre la cotización actual de Sogecable y los 37 euros ofrecidos, pensamos que los inversores más osados podrían aventurarse a comprar a unos 34 eurosahora acciones en bolsa – - para acudir luego a la OPA y lograr así una rentabilidad cercana al 8% en unos dos meses. Eso sí, debido al más que probable prorrateo, nada le garantiza que en la OPA usted logre que le compren todas las acciones. De ser así, usted se quedaría con unas acciones que no nos parecen aconsejables a largo plazo, aunque siempre podría venderlas luego en bolsa.
Cotización de Sogecable (en euros)
¿Merece la pena?
- Si usted no es accionista de Sogecable puede comprar ahora acciones a un precio en torno a los 34 euros cada una con la idea de que se las compren después a 37 euros. Ahora bien, debe asumir el riesgo de que no le compren en la OPA todas sus acciones. Riesgo éste que se reduce si compra pocas acciones. Y es que, una parte de la oferta (la cuarta parte) se reparte en función del número de accionistas que acepten vender, los tres cuartos restantes en función del volumen de acciones que acepte la oferta. P.ej. si acuden a la OPA los 40.000 accionistas actuales, Prisa compraría primero 167 acciones a cada uno, de forma que a los accionistas que quisieran vender menos de 167 acciones se las comprarían íntegramente. Así, quien acudiera, en este supuesto de 40.000 aceptantes, a la oferta con 167 acciones (que le pueden costar ahora cerca de 5.700 euros) se las recomprarían por 6.179 euros produciendo una ganancia de unos 480 euros en apenas dos meses. La experiencia nos dice sin embargo que, en los días previos a una operación de este tipo el número de accionistas aumenta considerablemente, llegando incluso a triplicarse. Así, si así ocurriera y usted acudiera con 167 acciones sólo le comprarían en el tramo “asegurado” 55 acciones. De sus 112 títulos restantes, le comprarán entre 24 y 112. Por ello, podría encontrarse con que una inversión de unos 5.600 euros le hubiese producido, en el peor de los casos de este ejemplo, 2.923 euros más lo que obtenga en bolsa por vender las 88 acciones sobrantes. Así, si la acción cae tras la oferta y le sobran muchas acciones podría perder dinero: en el ejemplo perdería si vendiera esas 88 acciones por menos de 32,6 euros.
- Si usted es accionista de Sogecable (la acción nos parece muy cara) nuestro consejo es que acuda a la OPA aunque teniendo en cuenta los aspectos fiscales. Si compró las acciones hace menos de un año, tributará por las ganancias al tipo más elevado, que puede llegar a ser del 45% durante este año. Puede que entonces le convenga esperar a cumplir el año para venderlas y tributar así al 15%.