NUESTRA CARTERA DE ACCIONES
CAMBIOS PARA NO DORMIRNOS EN LOS
LAURELES
Con el fin de que nuestra cartera de acciones pueda seguir haciendo gala del excelente buen hacer mostrado hasta ahora (en julio ganó un 3,3%), hemos decidido retocarla.
Los ánimos no decaen
Ni siquiera los abominables atentados terroristas lograron aguar la fiesta a las bolsas en julio. Un mes en el que el ánimo de los inversores no se enfrío ni un ápice. A éstos les bastó efectivamente la publicación de unos resultados empresariales sin sorpresas negativas para olvidarse de los desorbitados precios del crudo, de la proximidad de las bolsas a esos máximos alcanzados en 2000 y lanzarse a comprar acciones. Con todo ello, la Bolsa de Madrid y el Eurostoxx 50 saldaron julio con una ganancia cercana al 4%. Al otro lado del Atlántico, cerca del 3% sumó el S&P 500 estadounidense. Así, no sorprende esa subida del 4,2% que se anotó un excelente fondo de acciones como el Bestinver Internacional. Nuestra cartera tampoco lo hizo nada mal: +3,34% en julio.
Las extranjeras tiran del carro
Esta vez las acciones extranjeras de nuestra cartera han sido las que han tirado del carro. Vodafone, ING Groep , Nestlé, EDP e Intel subieron entre un 4 y un 6%. Eso sí, a Intel la ayudó algo el alza del dólar USD (+0,6%).
En cuanto a las acciones españolas, parece que tras las subidas de meses anteriores empiezan a cansarse y sus alzas han sido más discretas o incluso negativas, como en el caso de Sacyr. No nos cansaremos por tanto de insistir en lo esencial que resulta diversificar adecuadamente una cartera de acciones para así reducir el riesgo de la inversión bursátil.
Nuestra cartera en cifras
Rendimiento en 12 meses: 24,9%
Rendto. anual a 3 años: 16,8%
Rendto. anual a 5 años: 10,1%
Rendto. anual origen: 21,7%
Beta (5 años): 0,70
Acciones nacionales: 43%
Acciones internacionales: 55%
Calificación. *****
Momento de ventas
Hay quien cree, equivocadamente, que para ser un buen inversor bursátil hace falta estar muy pendiente de las acciones y estar comprando y vendiendo constantemente. Creencia que dista mucho de la realidad, tal y como atestigua nuestra cartera. Ahora bien, esto no quiere decir que no haya que realizar cambios en la misma de vez en cuando. P.ej. creemos que ahora, tras la espectacular subida de Tubacex, la acción se ha ganado ya nuestro consejo de venta, y merece abandonar nuestra cartera (vea pág. 5 ). Eso sí, si la compró hace menos de un año, puede que le interese esperar por razones fiscales al primer cumpleaños para así tributar por las ganancias al 15% en su declaración de IRPF en vez de hacerlo a su tipo marginal, que puede alcanzar el 45% si sus rentas son altas. Como nosotros la compramos en 2003, a pesar de haber más que duplicado el dinero invertido, tributaremos al 15% por las ganancias.
También hemos decidido vender la mitad de las acciones de la eléctrica lusa EDP, en concreto venderemos 3.050 acciones. En este caso, no porque cambiemos nuestro consejo o porque la acción se encuentre cara (vea pág. 4 ), sino porque pensamos que tiene un excesivo peso en nuestra cartera – ahora pasará a pesar un aceptable 7,5% – y dentro del sector energético preferimos dar más peso a Gas Natural .
Y de compras
Tras estas ventas nos encontraremos con una liquidez cercana al 15%. Con ella compraremos otro 3% de Gas Natural (100 acciones) para alcanzar así un peso en torno al 15%. Con el 10% restante daremos de nuevo la bienvenida a la automovilística alemana Volkswagen VZ comprando 250 acciones en la Bolsa de Fráncfort (código ISIN: DE0007664039).
NUESTRA CARTERA (l. gruesa,
base 100) Y SU REFERENCIA
100 euros invertidos en el mejor fondo internacional de acciones se han convertido, 5 años después, en 87. En cambio, esos 100 euros invertidos en nuestra cartera, son ahora 162.
NUESTRA CARTERA MODELO DE ACCIONES (a 27/07/2005) | |||||
Empresa y fecha de incorporación |
Sector (% de la cartera) |
Nº acc |
Cotización |
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
|