SECTOR:
energía
BOLSA: Madrid
PRECIO: 21,22
EUR
RIESGO: ***
La crisis política y social que sacude actualmente Bolivia, importante productor de gas, pone las cosas difíciles a la petrolera hispano-argentina Repsol YPF. Aparte de la reciente promulgación de una nueva tasa sobre los hidrocarburos, la oposición al poder reclama ahora la nacionalización simple y llana del sector energético. Motivo más que suficiente como para moderar las pretensiones de desarrollo de Repsol en este país que ya representa un 9% de su producción y un 26% de sus reservas de hidrocarburos. Un golpe duro por tanto para Repsol que sigue padeciendo las consecuencias de la crisis argentina. Buena prueba de ello son las perspectivas poco convincentes presentadas por el grupo para el periodo 2005-09. En efecto, la producción de hidrocarburos no se incrementará más que un 2,6% anual de media en ese periodo, un crecimiento inferior al de sus competidores, y la renovación de las reservas se anuncia dificultosa, pese al aumento de las inversiones. Por otro lado, el despliegue geográfico será lento y difícil, dejando a Repsol a merced de eventuales modificaciones reglamentarias en Argentina, Bolivia y Brasil. Estos tres países representarán todavía un 70% de la producción y un 63% de las reservas del grupo en 2009 (frente al 74% y 75% actuales). Para tranquilizar a sus accionistas, la compañía aumentará sensiblemente su dividendo en los próximos años, aunque éste seguirá siendo inferior al de la competencia. Pese a sus loables esfuerzos, la nueva dirección de la compañía no lo tendrá fácil para recuperar la rentabilidad del grupo. Estimamos un beneficio por acción para Repsol de 2,25 euros en 2005 y de 2,10 en 2006. Aunque la acción está correcta, las pobres perspectivas nos llevan a desaconsejar esta compañía. No compre.
REPSOL YPF/SECT. PETROLERO
En este año las incertidumbres penalizan a Repsol (l. gruesa; base 100) frente al sector. No compre.