SECTOR:
servicios
BOLSA: Madrid
PRECIO: 2,55
EUR
RIESGO: ***
Iberia es la línea aérea de bandera española líder en el tráfico aéreo entre Europa y Latinoamérica. El contexto actual del sector aéreo no está como para tirar cohetes. A pesar de las duras condiciones que afronta actualmente el sector aéreo y el endurecimiento de la legislación, los ingresos de Iberia se incrementaron un 5% en el primer trimestre del año, gracias sobre todo a la fuerte demanda en los vuelos intercontinentales. Por el lado de los costes, las mejoras de productividad y del personal, entre otros, le permitieron reducir sus costes unitarios en un 1,9% a pesar del aumento del 30,6% de la factura del queroseno. Como resultado de ello, los márgenes y resultados de su negocio se duplicaron. Sin embargo, la aplicación de las nuevas normas contables (más amortizaciones) le ocasionaron unas pérdidas netas de 0,017 euros por acción. Aunque estos resultados son algo mejor de lo esperado, los desafíos de la compañía nos parecen muchos y de mucho peso. El principal sigue siendo el elevado precio del petróleo, que penaliza duramente sus resultados. Además, la empresa tiene que hacer frente por un lado a la fuerte competencia de las líneas de bajo coste (ya debutaron el año pasado en la ruta entre España y Latinoamérica); y por otro a la imperiosa reducción de costes en la clase turista en su negocio nacional, lo que dificultará la negociación del nuevo convenio colectivo con los pilotos, actualmente en curso. En fin, pese al atractivo que presenta para los inversores las plusvalías por la venta de su participación en Amadeus (unos 0,6 euros por acción antes de impuestos, que podrían traducirse en un jugoso dividendo extraordinario) y la posible toma de control del mercado mexicano (Iberia es favorita para quedarse con la mexicana Cintra), nuestras previsiones ya tienen en cuenta este hecho y a largo plazo la acción nos sigue pareciendo cara. Perspectivas inciertas. No compre.
IBERIA/PRECIO DEL PETRÓLEO
Iberia (línea gruesa; base 100) se ve
lastrada por la subida del precio del crudo. No
compre.