FLAMEL TECHNOLOGIES
SECTOR:
nanotecnologías
BOLSA: Nasdaq
COTIZACIÓN: 18,96 USD
RIESGO:
*****
Desde principios de abril, los inversores parecen interesarse de nuevo por las acciones de la empresa francesa de nanotecnologías Flamel. Sin embargo, tras la pérdida de sus dos contratos más significativos con Bristol-Myers Squibb (BMS) en septiembre de 2004 y Biovail el pasado marzo, este interés podría parecer sorprendente. ¡No se confunda! La empresa francesa ha sabido en efecto recuperarse y ofrecer a sus accionistas otras alternativas de desarrollo. En primer lugar, el contrato finalizado en septiembre de 2004 con TAP Pharmaceutical por su medicamento contra los reflujos gástricos (Prevacid®) parece ir por buen camino. Así, Flamel ha recibido en el 1er trimestre un pago de 1,5 millones de USD por sus avances en la nueva formulación del medicamento. En total, más de 100 millones de USD serán los que podrá percibir Flamel por este acuerdo. Aunque la comercialización de esta nueva formulación podría no producirse hasta el 2008, nadie duda de que beneficiará a Flamel ya que recibirá una remuneración sobre las ventas de este medicamento. A modo indicativo, éstas alcanzaron la nada despreciable suma de 3.200 millones de USD en 2003. En segundo lugar, el acuerdo iniciado en marzo de 2003 con GlaxoSmithKline (GSK) para el desarrollo de una nueva formulación de su medicamento Coreg® toca a su fin. Después de haber iniciado nuevos ensayos clínicos el pasado septiembre e invertido varios millones de dólares en el desarrollo de la planta de producción de Flamel en Pessac (Francia), GSK podría comercializar este nuevo producto el próximo año. Una buena noticia para Flamel que recibiría también aquí un canon sobre las ventas de este medicamento (791 millones de USD el año pasado).
Por último, Flamel ha ampliado su cartera de productos iniciando el pasado diciembre los ensayos clínicos para dos moléculas (el interferon a y el interleukin-2) destinadas respectivamente al tratamiento de la hepatitis y el cáncer de riñón. Los resultados de estos estudios que deberían conocerse este año podrían resultar interesantes para nuevos socios.
Aunque los inversores parecen satisfechos del desarrollo de la cartera de productos realizado por Flamel, la acción no deja de estar cara. MANTENGA.
COTIZACIÓN DE FLAMEL EN USD