• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • Perfil
Análisis

Perfil

hace 16 años - viernes, 3 de diciembre de 2004

PERFIL


SECTOR TECNOLÓGICO

Tras al duro golpe que asestó el estallido de la burbuja tecnológica al sector, aquellos años dorados en los que día tras día las cotizaciones de estos valores se veían portadas en volandas son hoy en día un vago recuerdo. ¿Significa esto que el sector tecnológico no tiene ya nada que ofrecer al inversor? Nosotros creemos que tampoco es para tanto, aunque se impone una gran dosis de prudencia. Acciones como Intel o Texas Instruments pueden resultar atractivas aunque sólo para los más osados.

 

¿Recuerda esos días de gloria?

¿Quién no cayó en la tentación de comprar alguna acción « punto.com » o de algún operador de “telecos” hace cinco o seis años, cuando todos los vientos soplaban a favor del sector tecnológico?  Unos días de vino y rosas que con la llegada del año 2000 acabaron convirtiéndose en una pesadilla. Las consecuencias del estallido de la burbuja tecnológica son de sobra conocidas: sobrecapacidad, ralentización de la demanda, presión sobre los precios, beneficios a la baja… Nefastas secuelas que, para colmo, acabaron agravándose ante los sucesivos escándalos contables, los atentados del 11-S y el fracaso de ciertas novedades tecnológicas (como la telefonía móvil de tercera generación o UMTS).

 

De vuelta a la realidad

Pese a seguir adoleciendo el sector de cierta sobrecapacidad productiva, la dura crisis parece formar ya parte del pasado. Pero esto no significa que haya que echar las campanas al vuelo. De hecho, de cara al futuro, la evolución que pueda seguir el sector dependerá:

– por un lado de la coyuntura económica pues de ésta dependerá a su vez que las empresas se decidan a invertir o no en alta tecnología, y

– por otro lado, de las innovaciones tecnológicas que lleven a cabo las empresas del sector pues son estos avances los que empujan a los consumidores a comprar pagando precios elevados y a las empresas a renovar sus materiales.  

 

El potencial persiste pero…

Como hemos dicho, no hay que echar las campanas al vuelo aunque tampoco conviene hacer gala de un excesivo pesimismo ya que el sector está muy lejos de estar en las últimas. No debemos perder de vista que la inversión en tecnología permite a las empresas aumentar su productividad (p.ej. mediante la subcontratación de las tareas informáticas) y reaccionar más rápidamente a la demanda de sus clientes (p.ej. a través del comercio electrónico). Además, nada nos hace pensar que el enorme interés que suscitan los avances tecnológicos entre los particulares como el acceso rápido a Internet mediante ADSL, la telefonía móvil con aplicaciones multimedia, la música digital mediante soporte MP3… vaya a desaparecer de la noche a la mañana. En todo caso, el principal reto al que se enfrentan actualmente las compañías del sector es conseguir rentabilizar todas estas innovaciones teniendo en cuenta que siguen contando con una excesiva capacidad de producción, que la competencia en el sector es feroz y que la presión sobre los precios y sus márgenes es tremenda. Así p.ej. aunque este año se prevé que las ventas de ordenadores personales (PC) aumenten un 10% respecto a 2003, tal incremento no redundará más que mínimamente en  mayores beneficios, ya que los precios de venta se recortan progresivamente. Más delicada aún es la situación por la que atraviesa el mercado de la electrónica de gran consumo. Un mercado en el que no sólo los países asiáticos luchan por hacerse con un trozo del pastel, sino que también lo hacen otras empresas especializadas hasta ahora en la informática como Apple, Microsoft, Dell, HP...

 

… hace falta innovar

Mientras que Internet y la telefonía móvil fueron las innovaciones que marcaron esa etapa dorada vivida antaño por el sector, creemos que los ganadores de hoy y del futuro serán aquellas compañías presentes en el mercado de los semiconductores como Intel o Texas Instruments. Su importante tamaño, su buen saber hacer tecnológico y los impresionantes presupuestos que dedican a la Investigación y Desarrollo (I+D) son tres grandes bazas que juegan a su favor para poder despuntar en un mercado tan competitivo.

 

Conclusión y consejo

Por ahora no vislumbramos ninguna innovación tecnológica lo suficientemente relevante como para inducir a corto plazo un nuevo periodo de fuerte crecimiento para el sector. Todo lo contrario: el fuerte aumento de los stocks de semiconductores en el primer semestre de este año nos hace más bien pensar que el sector tecnológico en su conjunto debería enfriarse en 2005. A más largo plazo, no vemos razones que nos hagan pensar que el sector en su conjunto vaya a hacerlo mejor que la economía en general. En efecto, a nivel mundial la competencia en el sector debería seguir intensificándose, poniendo con ello bajo presión a los precios, los márgenes y la rentabilidad de las empresas de un sector que, por otro lado, nos parece que está caro en su conjunto. No obstante, dentro de éste sí que podemos encontrar algunas acciones que, consideradas de forma individual, sí se encuentran baratas. Tal es el caso de las americanas Intel y Texas Instruments (la primera cotiza en el Nasdaq, código ISIN: US5481401001 y la segunda en la Bolsa de Nueva York, código ISIN: US8873171057) a cuyas buenas perspectivas se suma el aliciente de la infravaloración actual que presenta el dólar USD. Por lo tanto, si a usted no le asusta el riesgo inherente que presentan los valores tecnológicos, puede apostar por estas dos acciones.

 

SECTOR TECNOLÓGICO (l. gruesa, base 100) Y BOLSAS MUNDIALES

 

 

Desde el estallido de la burbuja tecnológica, el sector en su conjunto difícilmente logra batir a las bolsas mundiales.



Compartir este artículo

Últimas novedades

Análisis

El fondo activista Bluebell Capital entra en el capital de Danone

hace 23 minutos - miércoles, 27 de enero de 2021
Análisis

Resultado de la subasta de nuevas instalaciones de energías renovables

hace 56 minutos - miércoles, 27 de enero de 2021
Análisis

OPA sobre Naturgy con el 20% de prima

ayer - martes, 26 de enero de 2021
Análisis

La acción de BlackRock registra una revalorización impresionante

ayer - martes, 26 de enero de 2021
Análisis

Novedades sobre PharmaMar, Siemens Gamesa

ayer - martes, 26 de enero de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio de OCU Inversiones!

Regístrate y recibe 5 créditos

Regístrate y recibe 5 créditos

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Regístrate y recibe 5 créditos

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
Regístrate y recibe 5 créditos
OCU Inversiones