La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
913 009 141
de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00Pese a los problemas de rentabilidad, el potencial del sector farmacéutico a largo plazo es destacable, gracias al envejecimiento de la población, el diagnóstico de nuevas patologías y los avances genéticos. Las americanas Pfizer y Eli Lilly son nuestras favoritas.
Problemas a la vista
Varios son los riesgos que afronta el sector farmacéutico:
· Baja productividad de los departamentos de Investigación y Desarrollo (I+D): caída de nuevos medicamentos;
· Altos costes de desarrollo: técnicas de investigación costosas, aumento de los tests clínicos…;
· Fuerte competencia de los fabricantes de genéricos, medicamentos claramente más baratos;
· Recorte de gastos en el sector de la salud, sobre todo en los organismos de la Seguridad Social.
Nuevas tendencias
La combinación de presión en los ingresos y de alzas en los costes ha deteriorado la rentabilidad del sector farmacéutico. Para hacer frente a esta difícil situación las compañías han recurrido a las fusiones (economías de escalas, mayor capacidad de negociación…). Ahora bien, para revitalizar la rentabilidad las compañías han de mejorar sobre todo la calidad de su cartera de medicamentos. Para ello, no sólo se apoyan en sus propios equipos de investigación, sino que también firman acuerdos de subcontratación y asociación con pequeños laboratorios biotecnológicos, con el objetivo de mejorar su capacidad innovadora.
Nueva era, nuevos males
Con los nuevos tiempos han aparecido nuevos campos terapéuticos que representan importantes fuentes de crecimiento de los beneficios para el sector. Así p.ej. la lucha contra el exceso de colesterol y sus nefastas consecuencias para las enfermedades cardiovasculares han convertido al Lipitor y al Zocor, dos medicamentos contra el colesterol comercializados por Pfizer y Merck respectivamente, en dos auténticos superventas. Otro tanto le ha ocurrido al famoso Viagra de Pfizer, pensado para luchar contra la impotencia masculina. La americana Eli Lilly ha obtenido asimismo ciertos éxitos en el campo de las patologías mentales y del comportamiento cada vez más corrientes en nuestras sociedades estresadas.
Conclusión
Aunque los riesgos son elevados (presupuestos de investigación elevados sin garantía de éxito, creciente competencia de los genéricos, demandas judiciales de competidores o pacientes…), el sector farmacéutico ofrece en su conjunto unas perspectivas de crecimiento a largo plazo superiores a la media de la economía. Las causas: el envejecimiento de la población (utilización creciente de medicamentos), el diagnóstico de patologías ligadas al modo de vida actual (diabetes, obesidad…), los progresos de la biotecnología y el desarrollo de terapias de enfermedades sin tratamiento (Alzheimer…).
Nuestros consejos
· Las dos acciones que le recomendamos comprar en estos momentos son las americanas Pfizer y Elli Lilly. Y no es por casualidad que las dos sean americanas: comparado con el mercado europeo, el mercado de los medicamentos en EE UU presenta un dinamismo superior en el campo de la investigación. Los precios también son por término medio más elevados que en Europa, donde los mercados están mucho más regulados.
– Pfizer (35,62 USD) es el nº 1 mundial, pero su tamaño no paraliza la investigación. Tiene una cartera de medicamentos muy amplia y poco sensible a la amenaza de los genéricos. En 2003, sus resultados estuvieron en línea con lo esperado. Para 2004, el grupo se muestra más confiado y prevé un crecimiento del beneficio por acción en torno al 20%. Acción correcta e incluida en nuestra cartera modelo de acciones. Puede comprar.
– Eli Lilly (75 USD). Tras la pérdida de la patente de su famoso medicamento Prozac que le penalizó en 2002, su cartera de medicamentos en desarrollo vuelve a inspirar confianza a los inversores. Buenos resultados en 2003 y en el 1er trimestre de 2004 (+15% del beneficio corriente). El grupo prevé un fuerte crecimiento, sobre todo en Europa. Acción correcta. Compre.
SECTOR FARMACÉUTICO (lín. gruesa; base 100) Y BOLSAS MUNDIALES
En los últimos años, el sector farmacéutico no sólo no se ha portado peor que el conjunto del mercado, sino que además ha sufrido menores altibajos.
· Del resto de farmacéuticas de nuestra selección, puede mantener GlaxoSmithKline (1.140 peniques), penalizada por el vencimiento de algunas patentes, y Novartis (56,9 CHF), con una buena cartera de medicamentos y poco amenazada por los genéricos. En cambio, manténgase alejado de Roche (132 CHF) demasiado cara para comprar, AstraZeneca (2.580 pen.), cuyo anticolesterol Crestor no acaba de despegar, Aventis (64,85 EUR) cuya fusión con Sanofi no nos convence, Merck (48,20 USD), actualmente en plena reestructuración, y UCB (29,20 EUR), cuya reciente adquisición (vea págs. 3-5 ) nos ha hecho cambiar nuestro consejo de conservar a vender.
¿y a través de un fondo?
La inversión directa en acciones farmacéuticas debe englobarse siempre dentro de una cartera bien diversificada (vea pág.7 ). Además, la compra de acciones extranjeras acarrea unos altos costes que pueden afear la rentabilidad final si la inversión no supera los 3.000 euros. Por ello, si usted no cuenta con una cartera bien diversificada o no dispone de esa inversión mínima, invierta en el sector a través de un fondo farmacéutico. El mejor en nuestro país es el Iberagentes Popular Biogen (902 365 555), con una rentabilidad del 10,7% en los últimos doce meses y un –3,6% de media a 3 años y que exige una inversión mínima asequible (600 euros).
¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!
¿Ya eres socio? Iniciar sesión
Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas
Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web
Tu asesor financiero 100% independiente