SECTOR:
biotecnología
BOLSA:
Francfort
COTIZACIÓN: 9,60 EUR
RIESGO:
****
¿Si no hay noticias, son buenas noticias? ¡En efecto! Tras varios meses de silencio, Qiagen nos ha reservado una buena sorpresa con unos resultados situados en la parte alta de la banda prevista para el primer trimestre de 2004. El nº 1 mundial de producción de kits para la investigación genética ha visto cómo sus ventas aumentaban cerca de un 21% hasta alcanzar los 96,1 millones de USD frente a los 93-95 millones previstos. Parecería por tanto que la aceleración de la demanda registrada en Estados Unidos en 2003 hubiera continuado en el primer trimestre de 2004 y, según opina la dirección del grupo, debería proseguir a lo largo de este año. Respaldada por esta constatación, Qiagen podría perfectamente revisar al alza sus previsiones de crecimiento para este año que, por el momento, se inscriben en un abanico que va de 398 a 403 millones de USD, es decir, entre un 13% y un 15% de crecimiento. Sin embargo, si lo analizamos más de cerca, esta aceleración del crecimiento es también el fruto de un efecto favorable del tipo de cambio. Qiagen, que realiza un 30% de sus ventas en euros, se ha beneficiado en efecto del fortalecimiento del euro frente al dólar. Tomando un tipo de cambio constante, el crecimiento de este primer trimestre se limita al 12%. Además, este efecto positivo del tipo de cambio sobre las ventas tiene su lado negativo: y es que penaliza los márgenes. Qiagen registra en efecto un 42% de sus costes en euros y cualquier apreciación del euro frente al dólar aumenta sus costes. Por último, compensando lo uno con lo otro, el grupo ha obtenido un beneficio por acción de 0,08 USD, lo que se sitúa en la parte alta de sus previsiones.
El efecto de tipo de cambio debería seguir favoreciendo a Qiagen el resto del año. El euro, en nuestra opinión, está sobrevalorado en torno a un 10% respecto al dólar y debería por tanto caer este año. Según nuestros cálculos, una caída del 10% del euro frente al dólar diluiría los ingresos en un 3%, pero impulsaría también el resultado operativo un 6%. CONSERVE.
COTIZACIÓN DE QIAGEN EN EUR