EBRO PULEVA
SECTOR: alimentación
BOLSA: Madrid
PRECIO: 9,96 EUR
RIESGO:
**
Ebro Puleva es el nº 1 del arroz en Europa (30% de cuota de mercado, con marcas como La Fallera, Brillante, La Cigala) y el nº 1 del azúcar en España. En 2003 sus ventas cayeron un 4% (en términos comparables), debido a la venta de su filial chilena y de la barcelonesa Jesús Navarro (especias). Sin embargo, la mayor productividad de sus fábricas y la reducción de sus gastos financieros (- 26%) hicieron posible que su beneficio corriente por acción aumentara casi un 6% en 2003. En el lado negativo, destacan las dificultades del sector arrocero (los subsidios del gobierno americano provocaron una fuerte caída de precios en el mercado). La familia Hernández (con un 11,5% del capital) ha tomado las riendas del grupo y apuesta por una estrategia centrada en la expansión internacional con el arroz como punta de lanza. En ese sentido, se enmarcan las compras de compañías arroceras en Europa (Alemania, Austria, Dinamarca, Hungría…), apostando por el arroz de marca, más rentable para la compañía. Ebro cuenta además con una buena liquidez (unos 3,25 euros por acción) que la compañía podría utilizar para llevar a cabo, según sus propias palabras, una "operación de calado" en el sector. Aunque las perspectivas de Ebro Puleva han mejorado, los riesgos del sector (escaso crecimiento, recorte paulatino de subvenciones) nos hacen desaconsejar esta inversión a largo plazo. A corto sin embargo el anuncio de alguna adquisición importante o de un aumento adicional del dividendo (+25% en este año) podrían estimular la cotización. El especulador puede intentar comprar en torno a 9 euros.
EBRO PULEVA/BOLSA MADRID
Superadas las luchas intestinas, Ebro (l.gruesa; b. 100) remonta el vuelo, a la estela de la bolsa. Puede especular.