MAPFRE Y METROVACESA AMPLÍAN CAPITAL: NO ACUDA A NINGUNA
Tanto la aseguradora Corporación Mapfre como la inmobiliaria Metrovacesa se encuentran en pleno proceso de ampliación de capital. No le recomendamos acudir a ninguna de ellas.
Metrovacesa: ampliación liberada
En el caso de Metrovacesa, se trata de una ampliación de capital liberada. En este tipo de ampliaciones no se aporta más capital a la empresa. Ésta valdrá por tanto lo mismo antes que después de la operación, por lo que su efecto para los accionistas es meramente psicológico: contarán con más acciones pero de un menor valor cada una. En concreto, por cada acción de Metrovacesa que usted poseyera a cierre de mercado del día 11 de marzo, recibirá un derecho de suscripción. Su intermediario, si usted no le indica nada al respecto, se encargará de canjearle cada bloque de 20 derechos por una nueva acción de las que se emitan a partir del día 26 de marzo. En caso de no tener un múltiplo exacto, su intermediario debería encargarse asimismo de venderle en bolsa los derechos sobrantes.
· Nuestro consejo: seguimos recomendando no comprar acciones de la inmobiliaria. Así, si aún mantiene acciones de Metrovacesa, creemos que lo mejor que puede hacer es venderlas. Ahora bien, si las compró hace menos de un año acumulará importantes plusvalías que no le interesará sacar a la luz por motivos fiscales ya que tributaría por ellas a su tipo marginal que puede llegar a ser del 45% en lugar del 15% por el que tributaría si ya tuviesen un año. Así si es este su caso, le aconsejamos vender ahora sus derechos en Bolsa (vea recuadro) y esperar al cumpleaños de sus acciones para venderlas.
Corporación Mapfre: ampliación "no gratuita"
También Corporación Mapfre está llevando a cabo una ampliación de capital, en este caso "no liberada", en la que los actuales accionistas tienen derecho preferente de suscripción y en la que se emitirán en torno a un 31,5% más de nuevas acciones. En concreto, por cada 19 acciones que usted posea actualmente, tendrá derecho a suscribir 6 acciones nuevas. Además, en este caso la compañía sí que busca la entrada de dinero fresco que refuerce sus fondos propios, por lo que por cada una de las acciones nuevas que adquiera en la ampliación deberá pagar 8,73 euros. Así, acudir a una ampliación "no liberada" supone simplemente volver a invertir en la empresa. El interés de acudir o no a la misma dependerá por tanto de si la empresa se encuentra barata o cara y de si el destino que le vaya a dar a esos nuevos fondos va a cambiar tal valoración.
· Nuestro consejo: pese a que el destino de esos nuevos fondos nos parece positivo (vea más detalles en págs. 4 a 6 ) y aunque la empresa se encuentra correcta, creemos que el momento actual no invita a realizar nuevas inversiones en el sector asegurador.
Por ello, le aconsejamos que no acuda a la ampliación y venda sus derechos en bolsa en los próximos días (si usted era accionista de Mapfre a cierre de mercado del día 24 de marzo habrá recibido un derecho de suscripción por cada una de sus acciones). Para saber cuál es el precio que puede pedir por cada uno de ellos, a partir del día 25 no tiene más que restar a la cotización de Mapfre 8,7 euros y ese resultado multiplicarlo por 6 y dividirlo entre 19 (un descuento del 2 ó 3% sobre esta cifra nos parece razonable). Tenga en cuenta que si usted no comunica a su intermediario que desea vender sus derechos, éste los venderá el último día (el 8 de abril) sin consultarle y al precio de mercado de ese día, que habitualmente suele experimentar bajones.
MAPFRE (línea gruesa, base 100) Y EL SECTOR ASEGURADOR EUROPEO
Gracias a su mayor solvencia, que refuerza ahora con esta ampliación, Corporación Mapfre ha resistido mejor que sus compañeras los vaivenes bursátiles. Sin embargo, creemos que los momentos actuales invitan a la prudencia, por lo que, por precaución, preferimos mantener.
¿CÓMO VE HACIENDA LOS DERECHOS?
Si usted vende derechos procedentes de unas acciones que ya tenía en su poder antes de la ampliación de capital, no tendrá que tributar por ellos hasta el momento en que venda las acciones correspondientes (el valor de la venta de los derechos reducirá el valor de compra de las acciones). En cambio, en el caso de que comprara dichos derechos en bolsa y los vendiera posteriormente, la operación le generaría, desde el punto de vista fiscal, una ganancia o pérdida patrimonial por la que debería tributar en su próxima declaración a su tipo marginal (puede llegar a ser del 45% según el resto de sus ingresos).