• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • Perfil
Análisis

Perfil

hace 17 años - lunes, 19 de enero de 2004

PERFIL

EL SECTOR DEL AUTOMÓVIL EUROPEO PISA EL ACELERADOR

Aunque alguna nube siga enturbiando el horizonte económico europeo, lo peor de la crisis vivida por el sector del automóvil europeo parece haber pasado ya. Pese al impulso cobrado por algunas acciones del sector, anticipando esa mejor fortuna prevista para 2005, pensamos que el potencial de apreciación de algunas de ellas no está agotado del todo. Nosotros apostamos por los fabricantes que opten por la renovación y/o ampliación de sus gamas de automóviles.

2004 : recuperación gradual

Aunque según las cifras de ANFAC, la patronal española del automóvil, el pasado 2003 habría sido un año histórico con un aumento de las ventas en nuestro país del 3,2% (hasta finales de noviembre), dicho año no ha resultado tan boyante para el sector europeo en su conjunto: en los primeros once meses las ventas cayeron un 1,3%. Perspectivas que en todo caso y ante la previsible recuperación del consumo y el lanzamiento de nuevos modelos, son mucho más alentadoras para este 2004. Eso sí, la evolución de ciertos indicadores económicos (crecimiento económico y desempleo en un contexto de depreciación del dólar estadounidense) nos hacen prever que esta recuperación del sector se producirá de forma gradual: +1% en 2004 según nuestras estimaciones, para cobrar un mayor impulso en 2005 y 2006 (+2%).

El futuro: "renovarse o morir"

Si la recuperación del sector se concretiza en los próximos meses, los fabricantes lanzarán nuevos modelos para poder ganar cuota de mercado y mejorar su rentabilidad. Pero a más largo plazo creemos que la innovación (nuevos modelos y diseños, de tipo tecnológico) y la renovación seguirán siendo los factores determinantes de la rentabilidad. ?

· En lo referente a la renovación de sus gamas de vehículos, en 2004 y 2005, Renault con su familia "Mégane" y Volkswagen (VW) con su nuevo "Golf" llevarán la voz cantante, a no ser que algún problema de tipo técnico enturbie estos lanzamientos. Destaca la audacia mostrada por BMW con la profunda renovación de su oferta: basándose en sus virtudes (imagen, fiabilidad, deportividad), ha diversificado su oferta para seducir a nuevos clientes.

· Por otro lado, creemos que en los próximos años el diesel seguirá, como en la actualidad, comiendo terreno a la gasolina (mientras que en 1990, sólo el 14% de los nuevos automóviles que se vendieron funcionaban con diesel, en 2003 tales ventas rondaron el 43%). No obstante, este ritmo de progresión podría verse frenado por unas más estrictas legislaciones medioambientales (aumento de los precios de venta de los motores diesel que afectaría sobre todo a los modelos más pequeños, mayor gravamen del diesel en varios países de la Unión Europea…). A este respecto destaca VW que, sin quitarle el liderazgo a Peugeot en la venta de coches diesel, está empeñado en que más del 50% de sus ventas sean de este tipo (ha ampliado el abanico de motores diesel que ofrece en su modelo "Golf V"). Fiat y Opel (grupo General Motors) nos parecen estar peor posicionadas.

La subida del euro preocupa

La fuerte revalorización del euro frente al dólar está pasando factura a aquellos fabricantes europeos más exportadores. P.ej. VW, uno de los más perjudicados, dejará de ganar 1.500 millones de euros en 2003. Por el contrario, BMW se encuentra menos expuesta a este riesgo ya que cuenta con fábricas en EE UU. A Peugeot se le está indigestando la subida del euro no sólo frente al billete verde, sino también frente a la libra esterlina que ha reducido su beneficio en cerca de 600 millones de euros en 2003 (sobre un total estimado de 2.200 millones de euros).

Nuestros consejos

Basándonos en la relación precio, riesgo y crecimiento de los beneficios, he aquí nuestros consejos dentro del sector europeo:

· BMW (36,94 EUR, correcta, riesgo : **): el fabricante alemán debería sacar buen jugo a este 2004 y al próximo 2005 gracias a la ampliación de su gama cuyos efectos se dejarán sentir especialmente en 2005 gracias al lanzamiento de los nuevos "X3" (todo terrenos) y "S1" ("pequeños" BMW). Además, el grupo puede enorgullecerse de su solidez financiera. Acción poco arriesgada. Puede comprarla en la Bolsa de Francfort identificándola con el código ISIN: DE0005190003.

· Volkswagen (28,90 EUR, barata, riesgo :***) : VW podrá contar con una mejor gama de productos ("Golf V" en 2004 y "Passat" en 2005) y beneficiarse de la esperada recuperación del mercado alemán. Su intención de reducir sus inversiones (cuyo impacto se dejará sentir en sus cuentas de 2005) es otro elemento que juega a su favor, aunque para la alemana sigue siendo indispensable realizar un mayor esfuerzo en lo que a reducción de costes se refiere. Las acciones preferentes (Volkswagwen VZ) son nuestras favoritas dentro del sector, puede comprarlas en la Bolsa de Francfort (ISIN: DE0007664039).

VOLKSWAGEN VZ Y EL SECTOR

La subida del euro ha castigado a VW (línea gruesa; base 100). Esperemos que con el lanzamiento de sus nuevos modelos pueda recuperar el terreno perdido.

· Peugeot (40,22 EUR, correcta, riesgo : **). Dos grandes inconvenientes juegan en contra de la francesa: el hecho de estar ahora peor posicionada y su fuerte exposición al mercado inglés para el que se espera una caída tras el auge de los últimos cuatro años. No compre.

· Michelin (37,99 EUR, correcta, riesgo : ***): la francesa intenta renovar sus acuerdos con grupos asiáticos para poder responder al aumento de la demanda de vehículos nuevos y reducir sus costes de producción. Una estrategia bastante prudente. Su política de contención de costes (sobre todo en España) sigue estando bien encaminada. Puede mantener.

 

Compartir este artículo

Últimas novedades

Análisis

Mediaset España, resultados mejores de lo esperado

ayer - jueves, 25 de febrero de 2021
Análisis

Carrefour parece estar de nuevo en marcha

ayer - jueves, 25 de febrero de 2021
Análisis

Waste Connections lleva a cabo una buena estrategia

ayer - jueves, 25 de febrero de 2021
Análisis

Melexis se beneficia de la fiebre de los semiconductores

ayer - jueves, 25 de febrero de 2021
Análisis

Novedades sobre Airbus, Rio Tinto, PharmaMar

hace 2 días - miércoles, 24 de febrero de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio de OCU Inversiones!

Regístrate y recibe 5 créditos

Regístrate y recibe 5 créditos

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Regístrate y recibe 5 créditos

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
Regístrate y recibe 5 créditos
OCU Inversiones