NUESTRA CARTERA DE ACCIONES
MAYO: ADIOS A LA EUFORIA
Pese a decaer los ánimos bursátiles, de nuevo nuestra cartera de acciones ha hecho alarde de meritoria resistencia al ganar un 0,4% en mayo desde nuestro anterior repaso.
Las bolsas cambian de rumbo
Tras esa euforia que desencadenó el fin de la guerra en Irak, los inversores han vuelto a centrarse en la situación económica general y en la de las empresas en particular. Así, las principales bolsas mundiales han pasado las últimas semanas corrigiendo dicha euforia. La de Madrid fue una de las más zarandeadas al ceder un 4,6%. En ésta, las caídas más pronunciadas las protagonizaron las empresas más grandes, de ahí que el índice Ibex 35 (que recoge las 35 mayores empresas de nuestra bolsa) cediera un 6%. Sin embargo, una buena cartera de acciones bien diversificada con valores escogidos cuidadosamente no tiene porqué sufrir tan duramente esos rigores. Tal ha sido el caso de nuestra cartera que, en lugar de caer, ganó en mayo un 0,4%. Mejor aún lo hizo nuestra referencia, el fondo global de acciones Bestinver Internacional, que se revalorizó un 4,5%. Ahora bien, en lo que llevamos de año, nuestra cartera gana un 4,7% frente al –2,8% que pierde dicho fondo. Con una visión de largo plazo, como la que debería tener toda inversión en acciones, nuestra cartera sigue imbatible con una ganancia media del 21,5% anual en los últimos 13 años frente al 6,6% de nuestra referencia.
Una de cal
Con una subida de casi el 9%, Corporación Mapfre ha sido la empresa de nuestra cartera que mejor comportamiento ha mostrado. Su negocio, impulsado por su acuerdo con Caja de Madrid, va por el buen rumbo y su próxima incorporación (en junio) al índice Stoxx 600 (recoge las 600 mayores empresas europeas) puede atraer sobre ella la atención de los inversores institucionales. Creemos que aún merece un consejo de compra. Tampoco lo hicieron nada mal la lusa EDP y nuestra recién incorporada Cortefiel con subidas cercanas al 8%. La portuguesa presentó unos resultados del primer trimestre, mejor de lo previsto, que crecieron un 5%. Además, la oportunidad de la futura integración del mercado ibérico de la energía no hace sino añadir atractivo a sus perspectivas. Puede comprar en la Bolsa de Lisboa (código ISIN PTEDP0AM0009). En cuanto a Cortefiel, ha tomado la acertada decisión de cerrar parte de sus tiendas en Alemania para centrarse más en el mercado español. Puede comprar.
Y otra de arena
La cara amarga la pusieron esta vez Volkswagen VZ, ING y Pfizer. La más castigada fue ING (vea págs. 3 a 6 ) aunque ello no debería sorprendernos tras la remontada de abril y la depreciación de su cartera de inversiones. Seguimos confiando en su estrategia a largo plazo. Puede aprovechar el bache para comprar en la Bolsa de Amsterdam (código ISIN: NL 0000303600). En cuanto a las otras dos acciones, la fuerte revalorización del euro frente al dólar (creemos que la moneda europea ha sobrepasado ya su valor "justo") acabó pasándoles factura. En el caso de Volkswagen (VZ), al realizar una buena parte de sus ventas en EE UU, acabará viendo reducirse sus ingresos (y beneficios) provenientes de la zona una vez transformados a euros. En el caso de la norteamericana Pfizer, pese a subir su cotización en dólares USD (de 31,15 a 31,5 USD), para un inversor español (vea gráfico) la revalorización del euro ha acabado suponiéndole un castigo del 5%. Aunque no descartamos que el USD pueda seguir cayendo, pensamos que la fortaleza del euro puede ser aprovechada para comprar Pfizer a precios más atractivos. En cuanto a Volkswagen VZ, su alta rentabilidad por dividendo debería atraer de nuevo a los inversores. Puede comprar.
EVOLUCIÓN DE PFIZER EN EUROS (negrita, base 100) Y EN USD
Aunque para un inversor estadounidense Pfizer apenas haya caído, la pérdida de valor del USD se ha transformado en un castigo para un inversor europeo.