OPA SOBRE METROVACESA : AHORA SE AMPLÍA AL 100% DEL CAPITAL
Después del rechazo del Consejo de Administración de la inmobiliaria Metrovacesa a la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) lanzada conjuntamente por los italianos Caltagirone y Marchini sobre el 75% del capital de la española, estos últimos han decidido extenderla al 100% (a los accionistas que acudan les comprarían el 100% de sus acciones), un paso más en busca de ampliar el plazo para alcanzar ese 50% de accionistas necesario para el éxito de la OPA. El rechazo del Consejo era más que previsible - en caso de prosperar la OPA, los miembros actuales del Consejo perderían su puesto - aunque no tiene otra repercusión más que una simple opinión. Ahora bien, dado que la oferta está condicionada a que al menos el 50% del capital de Metrovacesa acuda a la OPA – de no darse esta condición, la oferta podría retirarse-, existe la posibilidad de que ésta no salga adelante. En efecto, el actual Consejo de Administración parece contar con el apoyo del 46% del capital – partidarios de no acudir a la OPA- tras los últimos movimientos en el accionariado de la compañía (adquisición de acciones propias por parte de Metrovacesa y posterior venta de estas acciones a uno de sus consejeros; entrada de Caja Monte en el capital, entidad supuestamente afín a los intereses del hasta ahora principal accionista de Metrovacesa, Bami) que parecen haber decantado la balanza a favor de los partidarios de no acudir a la oferta (el Consejo afirma incluso contar actualmente con el 60% del capital). La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está investigando estas operaciones ya que Bami estaría obligada a lanzar una OPA, al menos por el 10% de las acciones de Metrovacesa, a un precio interesante, si finalmente se demostrase que controla más del 25% de la compañía (actualmente tiene en torno al 23%). De todas formas, será difícil que la CNMV encuentre pruebas al respecto.
¿Qué puede hacer el inversor de a pie?
· Las posibilidades de éxito de esta OPA son reducidas. Y la acción ya cotiza por encima de los 25 euros, por lo que no vale la pena acudir a la misma (con la nueva oferta sobre la mesa se ve ampliado el plazo de aceptación del 27 de marzo al 3 de abril).
· El precio actual de las acciones de Metrovacesa nos parece caro por lo que le aconsejamos venderlas en Bolsa y darse por satisfecho con una más que aceptable ganancia para los tiempos que corren -cercana al 50% desde nuestro consejo de compra a principios de 2000-. Ahora bien, no podemos descartar una contraoferta por lo que el especulador puede mantenerla aún unos días.