OPA SOBRE CARREFOUR ESPAÑA : POCO GENEROSA PERO...
El pasado 18 de septiembre, el grupo francés Carrefour
lanzó una OPA (oferta pública de adquisición de acciones) sobre las acciones que
todavía no posee de su filial española Centros Comerciales Carrefour ("Carrefour
Esp." en nuestras tablas). Mediante un canje de acciones, el grupo galo ofrece 3
acciones de Carrefour Francia por cada 10 de Carrefour España, una oferta que a
nuestro juicio es poco generosa. Al no existir retribución en efectivo, "el
precio" que recibirá el accionista español dependerá de la evolución de la
acción francesa hasta el momento del canje (vea gráfico). Así, a pesar del
despegue inicial de la acción tras hacerse pública la noticia, la fuerte caída
de la cotización de la matriz gala hace que a día de hoy la prima inicial se
haya "evaporado" y el precio ofertado en estos momentos sea incluso inferior a
la cotización previa al lanzamiento de la OPA. Por último, pese a la caída
actual de la cotización, la acción de la francesa Carrefour nos parece cara y
con un potencial de crecimiento limitado (fuertes riesgos ligados a sus
inversiones en Latinoamérica, elevada deuda…).
COTIZACIÓN DE LA FRANCESA CARREFOUR (en euros)
La política expansionista llevada a cabo por la compañía gala en los últimos años (un 10% de sus ventas se realizan en Latinoamérica) está pesando sobre el valor que no levanta cabeza en los últimos tres años. Acción cara, no compre.
¿Qué hacer?
Por ahora, espere a que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé el visto bueno a la oferta (lo cual hará probablemente esta semana). Una vez recibida la aprobación de la CNMV, se publicarán anuncios en prensa sobre la OPA y se fijará un plazo para acudir a la misma (un mes, probablemente), trámites de los que por supuesto le mantendremos al tanto.
Aunque no se trate de una OPA de exclusión (la acción de Carrefour Esp. seguirá cotizando en bolsa) y el precio ofertado no sea especialmente generoso, lo más probable es que la mayor parte de ese 20% del capital que todavía no está en manos de la matriz francesa acuda a ella. Así, una vez finalizada la oferta, el accionista minoritario que decida no acudir se encontraría con unas acciones con una escasísima negociación bursátil que dificultaría su venta posterior a precios aceptables. Por ello, y sin perder de vista la repercusión fiscal de esta operación (acudir al canje supone venderlas, fiscalmente hablando), si tiene sus acciones de Carrefour Esp. desde hace menos de un año y con pérdidas, le convendrá venderlas en bolsa y aprovechar así las pérdidas para compensarlas en su próximo IRPF con otras ganancias y/o rendimientos netos. En cambio, si tiene ganancias con sus acciones, le convendrá esperar a que cumplan el año aunque ello implique acudir al canje y tener que vender posteriormente las acciones de Carrefour en la Bolsa de París, con los mayores costes que esto supone. Por último, recuerde que a partir del 1 de enero de 2003, las acciones con ganancias de más de un año tributarán al 15% (frente al 18% actual).