¿Qué es una obligación?
Una obligación es un préstamo que tú haces a una entidad: puede ser un Estado, una empresa o una institución pública. A cambio, esa entidad se compromete a:
-
devolverte el capital prestado en una fecha concreta (fecha de vencimiento), y
-
pagarte intereses periódicos (el llamado "cupón").
📌 A diferencia de las acciones, no eres propietario, sino acreedor.
Características
• Valor Nominal Es la cantidad de dinero que el emisor se compromete a devolver al inversor en la fecha de vencimiento. Representa el capital principal del préstamo. En España, los Bonos y Obligaciones del Estado suelen tener un valor nominal de 1.000 euros.
• Cupón: Es el tipo de interés que el emisor paga al inversor de forma regular, generalmente una vez al año, expresado como un porcentaje del valor nominal.
• Fecha de Vencimiento: El día preestablecido en el que el emisor devolverá el capital principal. Los plazos pueden variar desde unos pocos años hasta varias décadas.
• Amortización: El proceso de devolución del capital principal. La forma más común es la devolución íntegra en la fecha de vencimiento, aunque algunas obligaciones pueden realizar amortizaciones parciales a lo largo de su vida.
Tipos de Obligaciones en España
Se clasifican principalmente en:
• Deuda Pública: Emitida por el Estado (Tesoro Público), Comunidades Autónomas u organismos públicos para financiar el gasto público. Incluye:
◦ Letras del Tesoro: Corto plazo (< 1 año), se emiten al descuento (no pagan cupón).
◦ Bonos del Estado: Medio plazo (2-5 años), valor nominal de 1.000 €, pagan cupones anuales.
◦ Obligaciones del Estado: Largo plazo (10-50 años), valor nominal de 1.000 €, pagan cupones anuales.
• Deuda Corporativa: Emitida por empresas privadas para financiar su crecimiento y operaciones. El riesgo es muy variado y depende de la solvencia del emisor.
Además, existen otros tipos como Obligaciones Convertibles, Bonos Cupón Cero, Bonos a Perpetuidad, Pagarés con Interés Flotante, Bonos Subordinados
¿Quién emite obligaciones y para qué?
Principales emisores:
-
Gobiernos (España, Francia, EE. UU…)
-
Empresas privadas (como Iberdrola, Repsol…)
-
Organismos públicos (como el Banco Europeo de Inversiones)
Objetivo: financiar proyectos (infraestructuras, expansión, refinanciación de deuda…) sin subir impuestos ni emitir nuevas acciones.
¿Para qué tipo de inversor son adecuadas?
Las obligaciones pueden ser una buena opción si:
✅ Buscas más seguridad que la Bolsa
✅ Quieres ingresos periódicos vía cupones
✅ Quieres diversificar tu cartera (por ejemplo, 60 % acciones / 40 % obligaciones)
✅ Prefieres estabilidad frente a rentabilidad máxima
⚠️ Pero no todas las obligaciones son iguales. El riesgo varía según:
-
Quién las emite (Estado vs empresa)
-
Duración (a más años, mayor riesgo)
-
Contexto económico (tipos de interés, inflación, etc.)
¿Cómo se compra una obligación?
• Acudiendo directamente a las subastas (mercado primario) a través de las Cuentas Directas del Banco de España,
• En el mercado secundario SEND (Sistema Electrónico de Negociación de Deuda). Una plataforma electrónica creada por BME (Bolsas y Mercados Españoles), a través del mercado AIAF (Asociación de Intermediarios de Activos Financieros), que permite a los inversores minoristas comprar o vender renta fija de forma sencilla, directa y transparente. Para ello debes dirigirte a un intermediario financiero con acceso a SEND,
• A través de fondos de inversión y ETF que invierten en ellas.
Fiscalidad
Todos los rendimientos emanados de renta fija, tanto los cupones como la diferencia entre el precio de adquisición y el de venta o amortización, se consideran rendimientos de capital mobiliario a incluir en la base del ahorro del IRPF del año en que se materialicen. Sobre el importe de los cupones, se aplica una retención a cuenta del IRPF del 19% .
¿Qué debes analizar antes de comprar?
📌 Factores clave a vigilar:
-
Rentabilidad bruta y neta (tras impuestos y comisiones)
-
Rating crediticio del emisor (no es lo mismo la deuda de una empresa muy fiable con un rating elevado, que una empresa con problemas financieros y un rating deteriorado)
-
Plazo de vencimiento
-
Tipos de interés del mercado (si suben, los bonos existentes bajan de precio y viceversa)
-
Costes del bróker
A tener en cuenta
-
Una obligación es un préstamo con intereses, no una acción.
-
Menos volátiles que las acciones, pero no exentas de riesgo.
-
Aptas para un perfil prudente o como parte de una cartera equilibrada.
-
Puedes invertir directamente, a través de fondos y ETF o a través de tu intermediario
-
Analiza siempre: plazo, rentabilidad, solvencia del emisor y fiscalidad.