Una o dos reglas a seguir
Cuando se reciben acciones de una ampliación de capital liberada – lo que es un scrip dividend con entrega de acciones de nueva emisión – no hay que declarar nada en ese momento, pero al transmitirlas deberá tenerlas en cuenta para declarar la ganancia o pérdida en el IRPF. Si las vende todas de golpe, podrá considerar como valor de adquisición lo que le costaron las originales. Ahora bien, si solo vende una parte, tiene que calcular el coste de adquisición que corresponde a las acciones vendidas. Para ello debe calcular su precio unitario dividiendo el coste original entre el número de acciones en que se han convertido. Una situación que puede llegar a complicarse, si ha comprado acciones de esa compañía en varios momentos y solo vende una parte, ya que deberá tener en cuenta el criterio FIFO; es decir, considerar que las primeras vendidas son las primeras adquiridas.
Mejor con un ejemplo
Juan Inversor compró 300 acciones de Ferrovial en octubre de 2020 a 17,18 euros (pagando 5.154 euros) y en julio de 2022 compró otras 200 a 26 euros (pagando 5.200 euros). Cada semestre (en mayo y noviembre) ha ido recibiendo acciones gratis, fruto del programa “Dividendo Flexible” hasta acumular 29 acciones más. De esta forma, en diciembre de 2023 tenía 529 acciones de las que vendió 356 a 33 euros (11.748 euros), ¿cómo declararía la venta?
• De haber vendido las 529 acciones, hubiese sido tan sencillo como considerar como valor de adquisición los 10.354 euros que le costaron (5.154+5.200= 10.354).
• Pero vendiendo sólo una parte debe aplicar el criterio FIFO (primera entrada, primera salida) y además tener en cuenta las acciones gratuitas para saber en qué se ha convertido cada compra. Las primeras 300 acciones compradas se han convertido, gracias a los scrip en 321 y las 200 siguientes en 208. Como ha vendido 356 acciones las primeras que vende son las 321, que corresponden a la primera entrada que le costó 5.154 euros; y aún faltarían 35 acciones (356-321 = 35) correspondientes a la segunda entrada. Esas 35 debe considerarlas compradas a 25 euros cada, resultado de dividir su coste de adquisición entre el número de acciones en que se han convertido (5.200/208=25) y, por tanto, a 875 euros el total de la venta de 35 acciones (35x25=875). Así pues, debe declarar un coste de adquisición de 6.029 euros para ese paquete de 356 acciones vendidas en diciembre (875+5.154=6.029). Y, consecuentemente, declarará una ganancia de 5.719 euros por la diferencia entre el valor de enajenación y el de adquisición (11.748-6.029=5.719).