Análisis

Cómo declarar los rendimientos de capital mobiliario

Declarar a Hacienda los fondos de inversión no suele acarrear grandes quebraderos de cabeza. Más complicado resulta hacerlo cuando se han vendido acciones.

Declarar a Hacienda los fondos de inversión no suele acarrear grandes quebraderos de cabeza. Más complicado resulta hacerlo cuando se han vendido acciones.

Publicado el  19 abril 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Declarar a Hacienda los fondos de inversión no suele acarrear grandes quebraderos de cabeza. Más complicado resulta hacerlo cuando se han vendido acciones.

Declarar a Hacienda los fondos de inversión no suele acarrear grandes quebraderos de cabeza. Más complicado resulta hacerlo cuando se han vendido acciones.

Si en 2023 usted obtuvo intereses de cuentas, depósitos, deuda pública y privada, dividendos o rendimientos de seguros llega la hora de rendir cuentas a Hacienda por ellos. Sepa cómo hacerlo para que el Fisco se lleve solo el bocado que le corresponda, ni más ni menos. 

Rendimientos de capital mobiliario

Si en 2023 usted obtuvo intereses de cuentas, depósitos, deuda pública y privada, dividendos o rendimientos de seguros, debe saber que Hacienda ya tiene conocimiento de ellos, por lo que aparecerán ya cumplimentados, así como las retenciones practicadas y los gastos deducibles. Puede comprobarlo en el apartado de “Rendimientos del capital mobiliario” de la página 5 de la declaración. Ahora bien, algunos rendimientos no se incorporan automáticamente y es usted quien debe hacerlo.

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión