¿De qué se trata?
Ahorrar para complementar la pensión pública a través de planes de pensiones de empleo ha sido terreno vetado du-rante mucho tiempo al colectivo de los trabajadores autónomos, que eso sí, podrían aportar a planes individuales o asociados. Algo que vino a corregir la Ley 12/2022 de 30 de junio de Regulación para el Impulso de los Planes de Pensiones de Empleo de la que surgen los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES). Veamos en detalle a quienes están destinados, en qué con-sisten, así como sus ventajas e inconvenientes.
Los PPES son planes de pensiones cuya principal diferencia con los del sistema individual y de empleo es que han de ser promovidos por una asociación, federación o colectivo.
• El acceso a estos planes es sencillo. Solo se exigen como requisitos ser autónomo, mayor de 16 años y tener residencia en España. Sin embargo, no es necesario pertenecer a la asociación que promueve el plan ni a ninguna otra, algo que por ejemplo sí ocurre con los planes de pensiones asociados como en el de OCU.
• Usted puede invertir realizando aportaciones únicas o periódicas desde unos 30 euros (100 en el caso del PPES de Cobas). Y si vienen mal dadas, siempre puede dejarlo en suspenso, es decir, dejar de realizar aportaciones.
Fiscalidad ¿mejorada?
Los planes de pensiones cuentan con una ventajosa fiscalidad en la aportación ya que permiten desgravar las cantidades aportadas hasta un límite de 1.500 euros (o el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas percibidos anualmente en el ejercicio si fuera menor). Límites que se amplían si tenemos en cuenta las aportaciones que realiza la empresa a sus trabajadores en el caso de planes de empleo, y que en el caso de los autónomos es de hasta otros 4.250 euros por sus contribuciones a estos PPES. Así, sumado al límite general de 1.500 euros, un autónomo puede llegar a aportar (y deducirse) hasta 5.750 euros.
Más información sobre la fiscalidad de los planes de pensiones en la sección Impuestos y en nuestra Guía Fiscal
Desventajas en el cobro
El dinero en un plan no puede recuperarse cuando a uno le venga en gana. Deben darse las mismas contingencias que en el resto de los planes. Las comunes (fallecimiento, jubilación, dependencia e incapacidad) o los supuestos de liquidez excepcionales (enfermedad grave y paro). El supuesto de liquidez para aportaciones con 10 años de anti-güedad solo se produce si se recoge en las especificaciones del PPES en cuestión.
• Eso sí, preste atención a la fiscalidad porque las ventajas en las aportaciones pueden desvanecerse a la hora de cobrarlo si no lo hace con tino. Y es que el dinero recuperado (aportaciones más ganancias o pérdidas acumuladas) tributan junto a su salario o pensión como rendimientos del trabajo, pudiendo llegar a pagar por todo hasta el 52% (dependiendo de la comunidad autónoma donde resida el beneficiario).
¿Qué hay de los traspasos?
El dinero delos planes de pensiones es del partícipe y aunque no pueda recuperarlo cuando le venga en gana sí puede realizar traspasos totales o parciales sin repercusión fiscal alguna, ni asumiendo gasto adicional por ello. Consulte la sección Planes de Pensiones
• Eso sí, los traspasos no pueden hacerse a cualquier producto de inversión, sino que debe ser a los circunscritos a su naturaleza. Esto es, los PPES pueden recibir traspasos del resto de planes (individuales, asociados y de empleo) que usted tenga. Por otro lado, usted como autónomo podrá movilizar los derechos consolidados de su PPES únicamente hacia otro PPES.
• Si perdiera la condición de autónomo, podrá mantener sus derechos consolidados en su PPES o podría movilizarlos hacia el plan de empleo de la empresa donde trabaje por cuenta ajena.
Comisiones
Como cualquier plan de pensiones, los PPES se someten a un sistema de comisiones máximas que dependen de su vocación inversora. Los planes de renta fija pueden cargar como máximo un 0,85% de gestión anual máxima, los de renta fija mixta un 1,3% y para el resto de planes un 1,5%. La comisión máxima de depositaría está fijada en el 0,2% anual. En nuestro sondeo hemos constatado que los PPES rara vez alcanzan estas comisiones máximas.
La oferta actual
Los 23 PPES existentes cuentan con un escaso recorrido puesto que la mayoría de ellos se lanzaron en la segunda mitad de 2023. Les hemos preguntado por sus costes, rendimientos, distribución de la cartera, etc. Hemos recogido en la tabla adjunta los 17 más transparentes, que hemos organizado de menor a mayor riesgo.
El resto que no aparece bien es porque son de muy reciente creación, o bien, como pasó con Abanca y Sabadell, porque ni nos proporcionaron información ni encontramos información en su web. Normalmente quien no es transparente es porque tiene algo que ocultar. Eso sí, usted debiera poder consultar su infor-mación antes de su contratación en la comercializadora.
Esas carteras
Nos ha sorprendido que, a excepción de los dos primeros fondos de la tabla, todos los demás ponen algo, o mucho, de picante en su cartera introduciendo acciones. Lo cual está bien si es lo que busca y sabe dónde se mete. Las primeras filas de nuestra tabla deberían recoger los planes con menores comisiones, por lo que nos salta a la vista el 0,9% anual que cobra el RGA Autónomo Moderado al invertir tres cuartas partes de su cartera en liquidez asumiendo poco riesgo. Por otro lado, resalta el 0,37% del Indexa Empleo Autónomos Acciones, con las comisiones más ajustadas tratándose de un plan que invierte en acciones internacionales. Eso sí, con es un plan de fondos pues invierte a través de ETF.
• En definitiva, la comisión de gestión media de los PPES ronda el 0,55% anual -recuerde que no obtuvimos información de 6 PPES… tal vez porque no sean de los más baratos-. Así, en líneas generales podemos decir que son más económicos frente a la media de planes del sistema individual que se sitúa en el 1,17% anual.
La rentabilidad
Como todos los planes de pensiones, con el paso de los años irán acumulando el rendimiento que genera la cartera en función de la vocación inversora -invierten el patrimonio que les confían los partícipes en acciones y/o renta fija- y del acierto de su gestor descontando los gastos asociados, por lo que sus rendimientos fluctuarán pudiendo ser tanto positivos como negativos. A largo plazo, invirtiendo en acciones más altibajos podrá sufrir, pero el rendimiento potencial a obtener es mayor. Y es que las acciones suelen fluctuar más bruscamente que las obligaciones. Por ello mezclando unas y otras sus movimientos se suavizan.
• Entre los planes de acciones destaca el Caser Coacvalencia Acciones, que en los últimos 3 meses gana un +10,8% frente al +11,5% de las bolsas mundiales. Entre los de renta fija, el Caser Coacvalencia Bonos gana un +0,3% en el pe-riodo frente al -0,2% que ceden las obligaciones en su conjunto. Y entre los mixtos, en realidad son mixtos de renta fija y no destacan respecto de los planes individuales.
En conclusión
Sabiendo que su recorrido es escaso y que aún están sujetos a cambios normativos, los PPES pueden interesar a aquellos autónomos con una base de cotización alta que quieran reducirla, al beneficiarse de la deducción fiscal de las aportaciones hasta un máximo de 5.750 euros anuales, a sabiendas de que en el rescate podría pagar más de lo que se ahorra. Ojo que el dinero que ya tuvieran invertido en un plan de pensiones individual o asociado podrían traspasarlo a un PPES, pero ese dinero no cuenta como aportación nueva y por tanto no disfrutaría de la deducción fiscal.
• Además, las comisiones suelen ser inferiores a las de los planes individuales y si su perfil de riesgo cambia o su PPES no cumple sus expectativas siempre podrá traspasarlo sin coste a otro PPES, siempre que mantenga la condición de autónomo.
• En todo caso, antes de invertir piense en los años que le faltan hasta recuperar su dinero. Así, si le quedan más de 10 años por delante podría invertir en un PPES puro de acciones y conforme vaya acercándose el rescate ir reduciendo su peso en favor de la renta fija.
Planes de pensiones de empleo simplificados (31/03/2024)
|
Nombre
|
Comercializador
|
Creado
|
Cartera de inversiones
|
Gastos anuales
|
Rendimto. acumulado
|
Liquidez
|
R.,Fija
|
Acciones
|
Gestión
|
Depósito
|
3 meses
|
6 meses
|
Indexa Empleo Autónomos Bonos (2)
|
Caser Pensiones
|
Mar-23
|
7,5%
|
92,5%
|
0%
|
0,37%
|
0,05%
|
-0,6%
|
5,0%
|
Caser Coacvalencia Bonos (2)
|
Caser Pensiones
|
Jul-23
|
0%
|
100%
|
0%
|
0,5%
|
0,102%
|
0,3%
|
4,1%
|
PPES Autónomos Ibercaja Equilibrado
|
Ibercaja Pensión
|
Nov-23
|
45,3%
|
45,8%
|
8,9%
|
0,5%
|
0,05%
|
2,4%
|
n.d.
|
RGA Autónomos Conservador
|
RGA Rural Pensiones
|
Oct-23
|
10,8%
|
76,1%
|
13,1%
|
0,6%
|
0,05%
|
1,5%
|
n.d.
|
Pla Autcat Futur Autonoms, PPES
|
Caixa Enginyers
|
Abr-23
|
0%
|
83,5%
|
16,5%
|
0,6%
|
0,1%
|
3,1%
|
3,8%
|
RGA Autónomos Moderado
|
RGA Rural Pensiones
|
Sep-23
|
74,2%
|
4,3%
|
21,5%
|
0,9%
|
0,05%
|
3,7%
|
5,5%
|
PPES Santander Autónomos RFM
|
Santander Pensiones
|
Abr-23
|
8,5%
|
60,2%
|
21,8%
|
0,45%
|
0,04%
|
2,9%
|
6,5%
|
PPES Planfine
|
Santander Pensiones
|
Abr-23
|
6,1%
|
72,3%
|
23,2%
|
0,3%
|
0,04%
|
2,7%
|
7,0%
|
PPES Federación Nacional Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA
|
Caixabank
|
Nov-22
|
0%
|
63,1%
|
28,3%
|
0,45%
|
0,04%
|
3,8%
|
10,2%
|
PPES Autónomos Ibercaja Crecimiento
|
Ibercaja Pensión
|
Sep-23
|
30,5%
|
34,5%
|
35,0%
|
0,5%
|
0,05%
|
6,0%
|
7,9%
|
Plan Pensiones Moderado Autónomos
|
BBVA
|
Jul-23
|
10,7%
|
48,7%
|
38,8%
|
0,5%
|
0,05%
|
3,3%
|
7,5%
|
PPES Santander Autónomos RVM
|
Santander Pensiones
|
Abr-23
|
5,8%
|
47,7%
|
38,2%
|
0,45%
|
0,04%
|
5,3%
|
10,0%
|
PPES Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios
|
Fonditel
|
Abr-23
|
28,3%
|
47,3%
|
44,8%
|
0,5%
|
0,05%
|
4,2%
|
9,7%
|
Cobas Autónomos, PPES
|
Cobas Pensiones
|
Jun-23
|
8%
|
0%
|
82%
|
1%
|
0,06%
|
8,9%
|
9,7%
|
Indexa Empleo Autónomos Acciones (2)
|
Caser Pensiones
|
Mar-23
|
5,2%
|
0%
|
94,8%
|
0,37%
|
0,05%
|
10,3%
|
16,8%
|
Caser Coacvalencia Acciones (2)
|
Caser Pensiones
|
Jul-23
|
5,1%
|
0%
|
94,9%
|
0,5%
|
0,102%
|
10,8%
|
18,2%
|
Horos Internacional Autónomes PPES(1)
|
Horos
|
Feb-24
|
5,1%
|
0%
|
94,9%
|
1,5%
|
0,1%
|
5,8%
|
11,2%
|
(1) PPES lanzado en febrero de 2024 pero podemos estimar la rentabilidad obtenida al replicar el fondo de inversión Horos Value Internacional. n.d. no disponible. (2) Estos planes ofrecen ciclo de vida, es decir asignan un porcentaje de acciones y bonos específico personalizado para cada partícipe en función de su edad
|