Cómo recuperar el dinero
Cuando un depósito a plazo fijo alcanza la fecha de vencimiento, finaliza el plazo pactado y el banco debe devolver el dinero invertido y pagar los intereses generados.
Algunas entidades avisan al titular con antelación para recordarle la fecha y las opciones disponibles, como retirar el dinero o renovar el depósito por otro periodo. Si el depósito no tiene renovación automática, normalmente no es necesario hacer nada: llega la fecha prevista y el banco liquida el producto, abonando el capital más los intereses. En cambio, si el contrato prevé renovación tácita, el cliente debe avisar antes del vencimiento si no desea continuar para evitar que el dinero se reinvierta automáticamente.
Una vez liquidado el depósito, el banco transfiere el importe invertido más los intereses generados a la cuenta asociada aplicando, eso sí, la retención fiscal correspondiente (el 19% sobre los intereses cobrados). Esta cuenta suele ser la misma que se utilizó para contratar el depósito, y generalmente no le cobrarán gastos de mantenimiento, en especial si la contratación se hizo online. Es en esta cuenta donde el abono se realiza de forma automática, normalmente el mismo día del vencimiento o al siguiente día hábil.
Por último, conviene comprobar que el importe recibido sea correcto, ya que desde ese momento el dinero queda totalmente disponible para su uso o transferencia, según sus necesidades.
Ojo con la renovación automática
Tenga especial cuidado con los depósitos promocionales: al vencimiento suelen renovarse automáticamente con un tipo de interés inferior al inicial. Por ejemplo, en Renault Bank los depósitos Tú+ se renuevan automáticamente por el mismo plazo si no se indica lo contrario, aplicando el tipo de interés publicado por la entidad en la fecha de vencimiento.
· Esto es legal, pero la entidad debe avisar con al menos un mes de antelación y detallar el nuevo interés y condiciones, para que usted pueda decidir si continúa o busca alternativas mejores. Si las nuevas condiciones no le convencen, comunique antes del vencimiento del depósito que no quiere renovar.
¿Y si se le pasa el plazo?
Si se le pasa el plazo y el depósito se renueva, sus opciones van a depender del contrato: si es cancelable, podrá recuperar el dinero tras la renovación, perdiendo como máximo los intereses devengados desde que se renovó hasta la cancelación; si no es cancelable, tendrá que esperar al siguiente vencimiento y asumir en general un interés menor.
· En cualquier caso, si el banco no le informó con un mes de antelación sobre la renovación y sus condiciones, puede reclamar la devolución de su dinero sin penalización: primero ante el defensor del cliente de su banco, y, si no responden en un mes o la respuesta no es satisfactoria, ante el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España (www.bde.es/wbe/es/).
La cancelación anticipada
Los depósitos a plazo tienen una fecha de vencimiento determinada, que ha de cumplirse. Por ello, no debería extrañarle que algunas entidades no contemplen la posibilidad de cancelación anticipada para sus depósitos, como por ejemplo ocurre con los Depósitos Facto de Banca Farmafactoring.
· Ahora bien, en la mayoría de los depósitos se recoge en el propio contrato la posibilidad de cancelación anticipada en cualquier momento a petición del cliente. Dependiendo del banco, puede que deba firmar un documento de cancelación o confirmar la operación con algún método seguro (firma digital, código SMS, etc.), ya que se está rompiendo el contrato antes de tiempo. Si el depósito está a nombre de varios titulares, por lo general todos deben autorizar la cancelación anticipada. Eso sí, a cambio, sufrirá una penalización que también debiera estar recogida en ese contrato.
Las penalizaciones
Aunque el banco pueda aplicar una penalización por contrato en caso de cancelación, ésta no podrá exceder del importe total de los intereses brutos devengados desde el inicio de la imposición. Dos son las fórmulas más habituales para la penalización que aplican las entidades a la hora de recuperar anticipadamente su dinero:
– Unas optan por rebajar directamente los intereses a cobrar con independencia del tiempo que se haya mantenido el depósito. Es el caso p.ej. del depósito Avantio a 12 meses de Banca March que reduce la remuneración del 2,10% al 1,51% TAE. Así, si usted lo contratara por 30.000 euros y solicitara el rescate al cabo de siete meses no cobraría los 367,5 euros (al 2,10% TAE) que le habrían devengado hasta ese momento, sino sólo 264 euros (al 1,51% TAE).
– Otras aplican una comisión porcentual sobre el capital rescatado en función del tiempo que reste hasta el vencimiento. Es como si el cliente tuviera que pagar intereses a favor del banco. Así sucede p.ej. en el caso del depósito Confianza tipo fijo DB a 12 meses del Deutsche Bank al 1,75% TAE que penaliza con el 4% nominal por el plazo que reste hasta el vencimiento. P.ej. si, tras contratarlo por 50.000 euros, usted decide rescatarlo a los siete meses, cobraría 510,1 euros (al 1,75% TAE) devengados hasta ese momento, pero al mismo tiempo le calcularía una penalización del 4% por los cinco meses restantes hasta el vencimiento, de -833,3 euros. Ahora bien, dado que la penalización está legalmente limitada a esos intereses devengados no le cargarían -833,3 euros de penalización sino “sólo” -510,1. Es decir, terminaría con lo comido por lo servido sin ganar realmente nada. De haber esperado dos meses más y cancelado a los nueve meses, lo devengado alcanzaría 656,2 euros y la penalización por los tres meses restantes 500, por lo que ganaría la diferencia entre ambas cantidades: 156,2 euros.
Consulte nuestro comparador de depósitos
Puede recuperar menos…
A pesar de la limitación legal que en teoría impide que la penalización supere los intereses, es posible que usted acabe perdiendo dinero debido al efecto fiscal. Y es que los intereses deben tributar como un rendimiento de capital mobiliario mientras que las comisiones no son deducibles fiscalmente. Si retomamos el ejemplo del depósito Confianza a 12 meses del Deutsche Bank cancelado a los siete meses, a usted le devolverían sus 50.000 euros y le abonarían los 510,1 euros de intereses por los que le retendrían un 19% a cuenta del IRPF (96,9 euros) al mismo tiempo que le cargarían una comisión por penalización de 510,1 euros, por lo que el resultado final no sería cero sino de-96,9 euros que irían a parar al Fisco.
Nuestros consejos
Antes de contratar un depósito, debe tener claro cuándo necesitará el dinero. Y es que si tuviera que echar mano de él antes del vencimiento, las penalizaciones podrían hacerle perder dinero. Por ello, si tiene la más mínima duda sobre si necesitará su dinero antes del vencimiento, asegúrese de que el depósito que va a contratar no conlleva penalización por rescate anticipado.
· Si tiene claro que no va a necesitar su dinero, pero no quiere pillarse los dedos, contrate varios depósitos a distintos plazos para reducir el impacto de las penalizaciones.
· Si ante un imprevisto necesita recuperar su dinero cuando le falta poco para el vencimiento del depósito, antes de cancelarlo y asumir la penalización, piense si puede obtener el dinero de otra fuente.
· En cuanto a la renovación, revise las condiciones en cuanto reciba la comunicación del banco y compare con otras ofertas, pues puede encontrar alternativas con mayor rentabilidad teniendo en cuenta sus necesidades de liquidez y plazo de inversión.
Comparador de depósitos
En el comparador de depósitos puede conocer todos los pormenores de cada uno de ellos, incluidos los detalles sobre su cancelación anticipada y renovación, así como comparar las mejores ofertas según la cantidad y el plazo de inversión.