Artículo

Cómo recuperar el dinero de un depósito

Cuando un depósito a plazo fijo alcanza la fecha de vencimiento, finaliza el plazo pactado y el banco debe devolver el dinero invertido y pagar los intereses generados

Cuando un depósito a plazo fijo alcanza la fecha de vencimiento, finaliza el plazo pactado y el banco debe devolver el dinero invertido y pagar los intereses generados

Publicado el  14 octubre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Cuando un depósito a plazo fijo alcanza la fecha de vencimiento, finaliza el plazo pactado y el banco debe devolver el dinero invertido y pagar los intereses generados

Cuando un depósito a plazo fijo alcanza la fecha de vencimiento, finaliza el plazo pactado y el banco debe devolver el dinero invertido y pagar los intereses generados

Cuando un depósito vence, conviene saber cómo recuperar su dinero, si le interesa renovarlo o si puede cancelarlo.Se lo explicamos. 

Los depósitos a plazo fijo son productos de ahorro donde el cliente deposita una cantidad de dinero durante un tiempo determinado y recibe unos intereses a un tipo pactado. Saber cómo recuperar el dinero invertido es fundamental, tan-to si se espera al vencimiento del depósito, en cuyo caso deberá andar con ojo por si el depósito implica una renovación automática, como si se necesita disponer de él antes de tiempo mediante una cancelación anticipada. Se lo explicamos.

Cómo recuperar el dinero

Cuando un depósito a plazo fijo alcanza la fecha de vencimiento, finaliza el plazo pactado y el banco debe devolver el dinero invertido y pagar los intereses generados.

Algunas entidades avisan al titular con antelación para recordarle la fecha y las opciones disponibles, como retirar el dinero o renovar el depósito por otro periodo. Si el depósito no tiene renovación automática, normalmente no es necesario hacer nada: llega la fecha prevista y el banco liquida el producto, abonando el capital más los intereses. En cambio, si el contrato prevé renovación tácita, el cliente debe avisar antes del vencimiento si no desea continuar para evitar que el dinero se reinvierta automáticamente.

Una vez liquidado el depósito, el banco transfiere el importe invertido más los intereses generados a la cuenta asociada aplicando, eso sí, la retención fiscal correspondiente (el 19% sobre los intereses cobrados). Esta cuenta suele ser la misma que se utilizó para contratar el depósito, y generalmente no le cobrarán gastos de mantenimiento, en especial si la contratación se hizo online. Es en esta cuenta donde el abono se realiza de forma automática, normalmente el mismo día del vencimiento o al siguiente día hábil.

Por último, conviene comprobar que el importe recibido sea correcto, ya que desde ese momento el dinero queda totalmente disponible para su uso o transferencia, según sus necesidades.

Ojo con la renovación automática

El contenido de este análisis está reservado para los socios de OCU Inversiones, Si desea acceder a él, haga clic en el botón que aparece aquí abajo

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión