Análisis

Cancelar un depósito ¿me devuelven la retención?

Con nuestro comparador de depósitos y seguros podrá tener a golpe de vista toda la oferta de productos de bajo riesgo  que mejor se adapte a su necesidad.

Con nuestro comparador de depósitos y seguros podrá tener a golpe de vista toda la oferta de productos de bajo riesgo que mejor se adapte a su necesidad.

Publicado el  15 marzo 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Con nuestro comparador de depósitos y seguros podrá tener a golpe de vista toda la oferta de productos de bajo riesgo  que mejor se adapte a su necesidad.

Con nuestro comparador de depósitos y seguros podrá tener a golpe de vista toda la oferta de productos de bajo riesgo que mejor se adapte a su necesidad.

"Al cancelar un depósito a plazo,  mi banco me ha penalizado teniendo que devolver los intereses generados desde que lo contraté. ¿Pero qué sucede con las retenciones que me ha estado aplicando en cada pago de intereses?”

¿Su entidad no le ha informado?

“En su día contraté un depósito a un año con cobro mensual de intereses. Pues bien, al cabo de 10 meses necesité cancelarlo anticipadamente. Conforme al contrato, mi banco me ha penalizado teniendo que devolver los intereses generados desde que lo con-traté hasta que lo cancelé. ¿Pero qué sucede con las retenciones del 19% que el banco me ha estado aplicando en cada pago de intereses?”

En aquellos depósitos a plazo en cuyos contratos se recoja algún tipo de penalización por su cancelación anticipada, existe una limitación legal que en teoría impide que la penalización supere los intereses generados brutos devengados desde el inicio de la imposición hasta la fecha de la cancelación en los casos en los que así estuviera expresamente pactada en el contrato, o bien en los casos en los que, no estando contemplada en contrato, la entidad hubiera accedido a ella y hubiera advertido al cliente expresamente sobre la necesidad de asumir, en ese caso, la comisión o penalización.
• No obstante, si a usted le han abonado intereses la entidad debe haberle practicado la retención fiscal (un 19% en el caso de los intereses de depósitos) y...

Si desea acceder al contenido de este artículo, haga clic en el botón siguiente

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión