Refrescando la memoria ¿qué son?
Usted ya los conoce, los PPA (Planes de Previsión Asegurados) pertenecen a la familia de instrumentos de previsión social que cuentan con el gancho fiscal en las aportaciones de permitir reducir la base del IRPF. Eso sí, con los límites anuales establecidos, es decir 1.500 euros (o el 30% de los rendimientos del trabajo) que afectan conjuntamente a todos los productos de previsión social. Es decir, si usted aporta p.ej. este año 1.000 euros a un plan de pensiones del sistema asociado o individual ya sólo podrá aportar 500 euros a un PPA.
• Se contratan al plazo que resta hasta la jubilación y el dinero sólo se puede rescatar como regla general tras la jubilación o una vez pasados 10 años. Eso sí, se permiten los traspasos sin limitación alguna, en ambos sentidos, con otros PPA y PP. Es decir, si usted tiene dinero en un plan de pensiones y por el motivo que sea quiere que ese dinero no sufra altibajos puede traspasarlo a uno de estos PPA. Y viceversa, si lo que busca es algo más de rendimiento, aunque sea a costa de asumir algo más de riesgo, puede traspasar su PPA a un PP.
Consulte aquí más información sobre los planes de pensiones
No tan bonitos
Normalmente no garantizan rendimientos durante toda la vida del PPA. Lo que hacen es que periódicamente, cada trimestre, semestre o anualmente
revisan el rendimiento ofrecido para dicho periodo. En algunos casos completan dicho rendimiento con una
participación en beneficios, pero no lance las campanas al vuelo ya que han sido paupérrimos.
• Quien se vea atraído por uno de estos planes le vendrá más a cuenta prestar más atención a los
gastos que al interés garantizado. Y es que, para conocer la rentabilidad real, a la prima que usted pague debe detraerse -allí donde los cargan- los gastos de adquisición que se cobran una vez sobre la prima pagada, pero que hacen que la reserva matemática, es decir el dinero que trabaja para usted tras estos gastos, quede mermado desde el principio y puedan tardarse incluso años en recuperarlo. Luego, sobre este dinero tras gastos iniciales juega su favor
el interés técnico garantizado, pero en su contra los
gastos de gestión anual cargados por la aseguradora.
¿Es un producto interesante?
Este es un producto que podría encajar entre
aquellos perfiles de ahorradores para su jubilación a los que les queden muy pocos años para empezar a cobrar el dinero acumulado en sus productos de previsión social y no quieran jugársela con una caída de su valor. Es decir, para aquellos que tengan un horizonte hasta el cobro de no más de 3 o 4 años y traspasen sus haberes acumulados. Con un plazo mayor, lo razonable, aunque nadie se lo garantice, es que con un plan de pensiones mixto bien gestionado consiga un mejor rendimiento. Para ello puede ayudarse de nuestro
comparador de planes de pensiones.
• Los PPA evitan las pérdidas abultadas, pero garantizan un rendimiento muy bajo, y en algunos casos el rendimiento garantizado se lo comen prácticamente los gastos cargados. Hemos analizado 9 PPA y el rendimiento real anual tras gastos que ofrecen a tres años vista oscila
entre el -3% y el +1,2%. Entre los mejores, algo por encima del 1%, se encuentran el
PPA Mapfre Jubilación (918 365 365) y el
PPA de FIATC (917 015 757). También con rendimientos positivos, aunque ligeramente por debajo (suponiendo que mantienen lo garantizado en el primer trimestre) están el
PPA Formula Futuro de HNA y el
PPA de la Mutua Madrileña.
Información insuficiente
Desde OCU consideramos que, al estilo de lo que se hace con los fondos de inversión, debería de exigirse a las aseguradoras que proporcionen un esquema informativo mucho más claro y estandarizado de estos productos antes de su contratación. Conocer todos los gastos es una odisea, la tabla de valores garantizados un lujo, y la cartera en la que invierte el PPA o las participaciones en beneficios del pasado, misión imposible.