La TAE es una referencia inconsistente, cuando hablamos de plazos inferiores al año.
Publicado el 29 octubre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
La TAE es una referencia inconsistente, cuando hablamos de plazos inferiores al año.
Algunas entidades ofertan depósitos a corto plazo con una TAE llamativamente alta. No pique el anzuelo.
Depósitos bengala, no cuela
Con los depósitos rindiendo prácticamente nada en nuestro país – un 0,04% de media los de entre 1 y 2 años, según las estadísticas oficiales –, es normal dejarse cegar por aquellas ofertas de interés que más se alejan de ese paupérrimo rendimiento; por ejemplo, una refulgente TAE por encima del 1%. ¿Qué amante de las inversiones de bajo riesgo podría despreciar semejante regalo para la vista y el bolsillo? La cuestión es que poco dice la TAE, si no la pone en relación con el plazo real durante el cual le abonarán dicho rendimiento; no vaya a ser que se trate de un depósito bengala, es decir, que brilla mucho, pero se apaga fugazmente.
• Y es que la TAE simplemente indica el rendimiento que obtendría al cabo de un año, si llegado el vencimiento de dicho depósito reinvirtiera íntegramente el capital junto al 100% de los intereses brutos y además la entidad le mantuviera el mismo rendimiento; cosa que en los depósitos bengala ya le advertimos no suele ocurrir. Por un lado, porque el Fisco le retendrá el 19% de los intereses, por lo que como mucho podría reinvertir el 81% de los mismos. Y por otro, porque a su vencimiento ya no contará con las condiciones promocionales por las que le ofrecían tal TAE (ser nuevo cliente, aumento del saldo en la entidad…) y el rendimiento a la renovación será inferior.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo