Cómo elegir los mejores depósitos
Encontrar el mejor depósito a plazo para su caso concreto es muy sencillo con nuestro comparador de depósitos online.
Más allá de la rentabilidad
A la hora de decantarnos por un depósito u otro, es lógico que en lo primero que nos fijemos sea en las rentabilidades ofrecidas. Pero no es el único criterio. La eventual penalización en caso de cancelación anticipada, los costes que podrían encasquetarle de rondón por la cuenta de soporte necesaria para tener contratado el depósito, o la solvencia de la entidad son otros aspectos que no debería pasar por alto. Veámoslos al detalle.
Comparador online
Salta a la vista que la oferta es variopinta, de ahí que para elegir el depósito idóneo para su perfil hace falta compararlos entre sí. Una labor que no resulta nada fácil para el ahorrador de a pie. Conscientes de ello, nosotros le allanamos el camino poniendo a su disposición nuestro comparador de depósitos online. Una herramienta que compara los depósitos a distintos plazos con otros productos que, con riesgo similar, pueden convenirle. Por ello, unas veces la respuesta del comparador a su búsqueda será un depósito, pero otras será un seguro de ahorro o incluso, en los plazos más cortos, una cuenta de ahorro.
• Su uso es muy sencillo. Tan solo debe indicar la cantidad que desea invertir y seleccionar el plazo (1, 2, 3 y 6 meses, y 1, 2 y 3 años) al cual quiere hacerlo. A continuación, pinchando en la opción “mostrar ofertas” le aparecerá un listado ordenado de mayor a menor rentabilidad neta (tras gastos e impuestos) para que elija la mejor opción para usted.
Eventuales gastos
La rentabilidad ofrecida es uno de los factores más importantes que harán que la balanza se incline a favor de un depósito u otro. Ahora bien, ándese con mucho ojo y no se fije únicamente en la TAE anunciada porque una vez descontados los gastos podría llevarse una desagradable sorpresa. Tenga en cuenta que, tratándose de bancos y al no ser cuentas de ahorro, la entidad le obligará a abrir en ella una cuenta a la vista que sirva de soporte para ingresarle los intereses acumulados y el principal a vencimiento. Hay contadas excepciones a esta práctica como p.ej. el caso de Farmafactoring, que permite tener como soporte la cuenta de otro banco.
• En efecto, los gastos de mantenimiento de la cuenta que le obligan a abrir podrían comerse los intereses que recibirá. P.ej., el Alfa Depósito a un año comercializado por Cajamar para nuevos clientes ofrece un 0,01% TAE. Pero una vez descontados los 80 euros anuales que pueden cobrarle por el mantenimiento de la cuenta, finalmente arrojaría un rendimiento negativo
• En el caso de los seguros de ahorro no tendrá el problema de verse obligado a abrir una cuenta a la vista como soporte ya que, por lo general, le dejarán utilizar la que usted indique. Y si a usted le hablan de la TAE del seguro, hay poco que objetar. Eso sí, ándese con mucho ojo pues no son pocas las entidades que todavía siguen publicitando a bombo y platillo el interés técnico al cual hay que descontar todos los gastos que cargue el seguro.
• Para evitar que usted se sienta decepcionado, nuestro comparador le indica recuadrado el importe neto que recibiría a vencimiento, teniendo en cuenta los gastos y la retención practicada.
¡Ojo con los plazos cortos!
Cuando el plazo de contratación es inferior a un año, la TAE da una imagen de un mayor rendimiento que el que realmente obtendrá. Y es que su cálculo se basa en la hipótesis de que los intereses pagados se vuelven a invertir al mismo tipo de interés del depósito. Pero la entidad no se compromete a esa reinversión, por lo que en los depósitos a corto plazo la TAE pierde significado y puede llevarle a error.
Valore la liquidez
¿Podrá realmente mantener su dinero hasta el vencimiento? Algunos depósitos son más rentables, pero también más problemáticos si se quieren cancelar anticipadamente. En algunos casos se pierden los intereses generados hasta ese momento, en otros ni siquiera es posible hacerlo, como en Farmafactoring, por lo que deberá estar seguro de que podrá prescindir del dinero con el que lo contrate durante el plazo al que se comprometa.
• En los seguros de ahorro se suele incluir un capital adicional a recibir por sus beneficiarios en caso de fallecimiento. Pero en ciertos casos, como suele hacer HNA en su seguro de ahorro garantizado, es al revés: en caso de fallecimiento ¡se pierden los intereses generados! Nosotros se lo indicamos en la ficha de cada uno.
La solvencia
Siempre que no deposite más de 100.000 euros a nombre de un solo titular en una misma entidad acogida al FGD (Fondo de Garantía de Depósitos) español, no debería estar especialmente preocupado por la solvencia de ese banco. Y es que será este organismo el que le devuelva su dinero si el banco no puede hacerlo. En todo caso, nosotros le advertimos de aquellos bancos con una calificación de solvencia baja, así como de aquellos que, aun estando acogidos a un fondo de garantía, nos susciten menos confianza que el español.
• En cuanto a la solvencia de las aseguradoras, son pocas las que se dejan evaluar por una agencia de calificación crediticia. De ahí que la mayoría de seguros aparezcan en el comparador con la etiqueta de solvencia desconocida. En estos casos no hay otra que echar un vistazo a las cuentas de la aseguradora y ver si su margen de solvencia es suficientemente holgado como para no desconfiar. Nosotros lo hacemos por usted y le advertimos si no es así.
Información destacada
Si creemos que hay información importante a la hora de contratar un producto, lo marcamos con el símbolo de exclamación. Haga clic en el nombre del producto y encontrará información más detallada como p.ej. las exigencias para acceder al mismo.
Atento a la renovación
Cuando vence p.ej. un depósito es habitual que éste se renueve de forma automática por un nuevo periodo de tiempo de igual duración que el que usted contrató inicialmente y con las mismas características de entonces… salvo en la remuneración. Y es que ésta se realizará al tipo de interés vigente en ese momento, el cual por lo general suele ser inferior al inicialmente con-tratado. Si su producto tiene renovación automática pero no le interesa hacerlo, además de tener bien claro cuándo vence, infórmese del plazo que tiene para comunicar a la entidad su decisión de no renovar, cómo debe notificarlo y si le aplicarán alguna penalización por cancelación o no renovación.