Las entidades financieras españolas siguen haciendo gala de una gran racanería a la hora de remunerar los ahorros de sus clientes. Sin embargo, cuando en otros mercados desean captar clientes pueden llegar a mostrarse bastante más generosos. ¿Puede usted acceder a estas ofertas más jugosas?
Santander al 5,25% y BBVA al 4%
Ya lo hizo el Banco Santander el pasado mes de septiembre cuando lanzó en el Reino Unido una cuenta de ahorro por internet que remuneraba al 5,25%, eso sí en libras esterlinas, y después le siguió el BBVA desde su filial italiana con una cuenta online al 4% y además en euros.
• En concreto, el BBVA ofrece a los nuevos clientes online del país transalpino
 una cuenta corriente sin gastos que remunera sus saldos al 4% hasta el 31 de enero de 2025 y, por otro lado, un depósito a un año (Deposito Flessibile) que remunera al 4,25% hasta 50.000 euros. Unas jugosas rentabilidades que contrastan con la nula rentabilidad que ofrece a sus clientes con su cuenta en España o ese 0,65% que como máximo ofrece para un depósito al plazo de 13 meses y siempre que además se contraten algunos de sus fondos de inversión. 
Libre circulación de capitales
¿Sería posible para un ahorrador español, contratar los productos de la filial italiana del BBVA desde España y beneficiarse de tan jugosas ofertas? 
• Para averiguarlo, uno de nuestros colaboradores cogió su ordenador y se puso manos a la obra. Nada más iniciar la contratación online nos encontramos con el primer escollo: nos pedían un número de teléfono… ¡y solo aceptaban uno italiano! (prefijo 0039). Optamos por contratar una tarjeta de prepago de un número italiano, pero para activar la tarjeta se necesita estar físicamente en Italia. Algo que conseguimos gracias a la ayuda de nuestros compañeros de la organización de consumidores italiana Altroconsumo (www.altroconsumo.it). Ya con un teléfono italiano en la mano nos identificamos con nuestro DNI, pero nada… Lo intentamos con nuestro pasaporte, y… tampoco. El sistema nos pedía un NIF italiano. 
Misión imposible.
• Decidimos abandonar el camino on-line y llamamos directamente al servicio de atención al cliente del BBVA Italia, donde nuestro colaborador, que era ya cliente del BBVA en España y por tanto totalmente válido en lo que afecta a la legislación de blanqueo de capitales al haber pasado ya aquí el filtro KYC (conoce a tu cliente), se identificó como ciudadano comunitario residente en España que ya había pasado su KYC. La respuesta de la entidad fue muy clara: 
“usted no puede hacerlo, para abrir una cuenta con ellos en Italia, es necesario ser residente en el país transalpino”.
Una Unión Europea no tan real….
Parece que al BBVA no le interesa lo más mínimo que los ciudadanos residentes en España contraten su cuenta ofrecida en Italia, poniendo todas las trabas del mundo que no tienen escusa posible. Mejor harían en seguir el ejemplo de las entidades francesas que ofrecen su
 Livret A (
vea aquí más detalles) sin limitar su contratación a ciudadanos no residentes siempre que lo sean en un país comunitario. O el del sueco 
Norwegian Bank que utiliza su plataforma en internet para ofrecer sus productos en toda Europa como la 
cuenta que renta el 3,5% (
vea aquí más detalles).
Intolerable. OCU actúa
Mientras el derecho comunitario aboga por la libre circulación de capitales y un ciudadano de un país miembro residente en la UE no debiera sufrir discriminación alguna respecto a otro ciudadano a la hora de contratar estos productos, algunas entidades hacen de esta norma papel mojado. 
OCU hará llegar su queja al defensor del cliente de la entidad, pero también a las autoridades españolas y comunitarias para que tomen cartas en el asunto e inicien una investigación
 
Consulte aquí las últimas novedades de cuentas corrientes