No se quede de brazos cruzados
La remuneración media de las cuentas a la vista, según los datos publicados por el Banco de España en septiembre, se sitúa en el 0,13% TAE, es decir a
penas 13 euros de intereses en un año en caso de mantener un saldo medio de 10.000 euros. Sin embargo, si usted sigue nuestros consejos y, sobre todo, accede a una útil herramienta como nuestro
comparador de depósitos, podrá obtener las mejores ofertas actualizadas prácticamente a diario y así logrará sacar el máximo partido a su liquidez.
• Por regla general, las
cuentas remuneradas no ofrecen una remuneración fija en el tiempo sobre los saldos invertidos, sino que la entidad puede romper unilateralmente el compromiso con un
preaviso de dos meses. Por ello, las encontrará en nuestro comparador marcando
el plazo de 6 meses. Eso sí, de haber un compromiso publicitario de por medio, como por ejemplo tienen la
Cuenta Vamos de Ibercaja o la
Cuenta nómina de Bankinter -que comprometen durante un periodo un cierto rendimiento-, este no puede cancelarse unilateralmente. Así, de invertir p.ej. esos 10.000 euros en la
Cuenta Vamos de Ibercaja y cumpliendo los requisitos (nómina y recibos domiciliados, gastos en tarjeta…) obtendría un 5,09% el primer año y, por tanto, unos 509 euros (antes de retención del 19%).
Nada menos que cerca de 500 euros más que la media del mercado.
Saque el máximo partido con nuestros consejos
Para exprimir al máximo su dinero líquido, lo ideal será seguir
una estrategia. Pongamos un ejemplo para 40.000 euros que quiere tener disponibles en todo momento. Para los primeros 10.000 euros, si ya tiene comprometida su nómina, opte por una cuenta de ahorro como la
Cuenta no nómina de Bankinter que retribuye al 5% los saldos hasta 10.000 euros y al 2% el segundo año. Para los siguientes 10.000 euros, si ya disfruta del
convenio para fondos limpios de EBN Banco, podría aprovechar la
cuenta de ahorro al 3% para saldos desde 3.000 hasta 10.000 euros (y al 1,5% los saldos hasta 50.000 euros), sin pedirle vinculación alguna. Es decir, sumaría otros 300 euros. A partir de ahí, los siguientes 20.000 euros irían al
Livret A de CIC Iberbanco que remunera al 3% los saldos hasta 22.950 euros. Así obtendría unos
1.400 euros sujetos a retención al cabo de un año frente a 52 euros (40.000 al 0,13%) que de la media obtendría con cuentas.
• Para cantidades a partir de 20.000 euros, otra buena opción son las
letras del Tesoro que rondan el 3,3% a un año.