Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Derechos del consumidor

Recomendaciones de OCU para evitar juguetes peligrosos

14 mar. 2018

España es el segundo país europeo con más alertas de productos peligrosos en 2017

  • Según el informe de RAPEX, en 2017 se notificaron en España 222 alertas por productos inseguros. Más de la mitad correspondían a juguetes, como los famosos “fidget spinners” de los que alertó OCU
  • La Organización recomienda seguir una serie de recomendaciones y extremar las precauciones con los productos para niños

Según informa la Comisión Europea, a partir de los datos del Sistema Europeo de Alerta Rápida (Rapex), durante 2017, España fue el segundo país con más alertas de seguridad de productos. Ese año se recibieron 2.201 notificaciones, de las cuales 222 fueron en España.

Los juguetes protagonizaron más de la mitad de las alertas en España, y también son el tipo de productos que más avisos genera en Europa: sustancias químicas peligrosas y, sobre todo, piezas pequeñas que pueden desprenderse y provocar atragantamientos con riesgo de asfixia en los niños son la principal causa.

También se detectan productos inseguros entre los vehículos, la ropa, los aparatos eléctricos y los artículos para bebés.

10 consejos para evitar riesgos

OCU se mantiene alerta para detectar productos inseguros, informando a los consumidores sobre las alertas de RAPEX, así como las recogidas por la AECOSAN. Además, la Organización de Consumidores y Usuarios, a través de sus análisis comparativos, también detecta problemas con productos inseguros, que son publicados y puesto en conocimiento de las autoridades para su retirada.

Para evitar riesgos con los juguetes, OCU recuerda que es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Prestar especial cuidado con los productos para bebes: hay que asegurarse de que el chupete tiene el tamaño adecuado, que la tetina del biberón está en buenas condiciones...
  2. Elegir el juguete en función de la edad del niño. Procurar que los niños más pequeños no usen los juegos de sus hermanos o amigos mayores.
  3. Leer las advertencias de seguridad y las instrucciones de utilización: si no vienen en español, mejor buscar otro juguete.
  4. Cuidado con las piezas pequeñas. Son uno de los riesgos más comunes, sobre todo para los niños de menos de 3 años.
  5. En la tienda, antes de decidirse por la compra, pasar la mano por las aristas y los bordes para comprobar que no cortan ni tienen rebabas...
  6. Los juguetes que sean muy duros y tengan elementos protuberantes pueden dañar a un niño pequeño.
  7. Si el juguete lleva pilas, comprobar que el compartimento es difícil de abrir.
  8. Tener cuidado con las cintas o cordones largos en juguetes o prendas de ropa si van destinados a los más pequeños
  9. Prestar atención a las sustancias tóxicas o con compuestos químicos peligrosos. Por ejemplo, los ftalatos en los plásticos o algunas pinturas o colorantes pueden contener metales pesados (plomo, cadmio, etc.). Son tóxicas y no pueden usarse a partir de ciertos límites. Otras veces se emplean disolventes que pueden ser irritantes para la piel, las mucosas o afectar al sistema nervioso.
  10. Evitar los productos que en su composición se basan en materiales inflamables o que ardan con facilidad.

Más información en este enlace: https://www.ocu.org/consumo-familia/derechos-consumidor/noticias/alertas-rapex-espana