Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Economía del consumidor

OCU valora positivamente el nuevo acuerdo sobre Roaming adoptado en la UE

01 feb. 2017

Tras varios meses de negociaciones entre instituciones, la Unión Europea llegó ayer a un acuerdo para reducir los límites sobre cuánto pueden cobrarse entre sí los operadores móviles para mantener a sus clientes conectados cuando estén en el extranjero, un acuerdo fundamental para que la desaparición de este sobreprecio sea efectiva en junio de este mismo año.

Con el acuerdo adoptado ayer, el tope fijado a los precios para datos que se pueden cobrar los operadores entre sí se rebajará de los 50 euros por gigabyte a 7,7 euros con la entrada en vigor del "roaming como en casa" en junio, y continuará bajando de forma progresiva a 6 euros/GB en enero de 2018; 4,5 euros/GB el 1 de enero de 2019; 3,5 euros/GB a comienzos de 2020; 3 euros en 2021; hasta reducirse a 2,5 euros/GB en 2022.

En el caso de las llamadas de voz, los precios mayoristas se reducirán de 0,05 euros/minuto a 0,032 euros/minuto; mientras que el tope para los mensajes de texto será de 0,01 euros por mensaje.

Para OCU este acuerdo es positivo pues permite desbloquear el proceso para la efectiva desaparición de los cargos por roaming, acercando a la UE hacia un verdadero mercado único en el ámbito de las telecomunicaciones y asegurando una verdadera competencia entre operadores que beneficiará de manera clara a los consumidores. OCU felicita a las autoridades europeas por este paso para mejorar los derechos y economía de los consumidores europeos y confía en su pronta aplicación en España.