#content#
OCU pide más protección en el bono social para los consumidores vulnerables en el nuevo real decreto
18 abr. 2017El Ministerio acaba de dar a conocer algunos detalles del borrador de Bono Social que en menos de tres semanas debe ser aprobado. Por desgracia todavía se desconocen muchos detalles sobre el texto del borrador de real decreto.
El Bono Social, tal y se conoce hasta ahora presentada tres graves deficiencias en opinión de OCU. La primera de ellas, es la ausencia de una definición de consumidor vulnerable que hacía que muchos hogares con serias dificultades no tuvieran acceso a él. La segunda, la falta de información para los consumidores sobre el mismo y cómo acogerse a él, lo que hacía que el bono social sea inaccesible para los potenciales beneficiarios por desconocimiento, y por último se hace necesario abordar también problemas más graves asociados a la pobreza energética y los cortes de suministros.
El nuevo Reglamente de Bono Social debería poner fin a esos problemas. Lo que ha adelantado el Ministerio es lo siguiente:
- El IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) será utilizado para marcar unos umbrales de renta que fijan las diferentes categorías. Ese umbral se podrá modificar ante determinadas circunstancias (minusválidos). Una de las categorías, hogares vulnerables severos tendrá un mayor descuento.
- Los impagos deberán reclamarse mediante comunicaciones fehacientes (hasta 3) antes de iniciar el proceso de corte de suministros.
- El corte de suministro no se podrá realizar antes de 2 meses de la fecha de la reclamación fehaciente del pago (4 meses si está reconocido como consumidor vulnerable severo)
- Se crea una nueva categoría: hogares vulnerables severos en riesgo de exclusión social, que evitarán los cortes de suministro si la administración (local o autonómica) contribuye con el 50% del coste de ese suministro.
- La administración tendrá acceso a la información de las interrupciones de suministro previstas con el fin de identificar hogares en riesgo de exclusión social.
- Las comercializadoras deben informar al cliente sobre su derecho a acogerse al Bono Social y de la posible pérdida de este derecho si contratan en el mercado libre.
- No podrá haber ninguna penalización por romper el contrato vigente para activar el Bono Social
Sin embargo, desde OCU se echan en falta las respuestas a muchas dudas que faltan por resolver:
- ¿Cuáles son los niveles de renta que determinarán poder acogerse al Bono Social en cada una de sus categorías? ¿Estos umbrales serán únicos o requerirán criterios adicionales?
- ¿Qué descuento se aplicará en cada una de las categorías? ¿Serán descuentos superiores al actual 25% para algunos hogares?
- ¿Qué ocurrirá con los beneficiarios actuales y los actuales criterios para tener el Bono Social?
- ¿Los requisitos de comunicación de impagos y procedimiento de corte de suministro, serán aplicables a todos los consumidores (también en el mercado libre) o sólo a los acogidos al Bono Social?
- ¿Cuál será el procedimiento para solicitar el Bono Social y qué plazos tendrás las comercializadoras para aplicarlo?
OCU espera que esta nueva legislación mejore la protección de aquellos consumidores más vulnerables y que también agilice y simplifique los trámites para poder acogerse al bono social. Es necesario en opinión de OCU la colaboración de las compañías comercializadoras para evitar situaciones de desamparo, facilitando proactivamente a la hora de ofrecer el bono social a las familias más desfavorecidas y mejorando la comunicación con la administración para evitar cortes de suministros.
Más información https://www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/noticias/bono-social-conseguirlo-conservarlo