#content#
OCU pide al Gobierno más implicación para evitar la obsolescencia programada
10 jul. 2017El Parlamento Europeo ha realizado un llamamiento a la Comisión Europea y a los estados miembros para luchar contra la “obsolescencia programada”, una táctica aplicada a productos diseñados para dejar de funcionar anticipadamente, de modo que el consumidor tenga que volver a comprarlos antes de tiempo.
OCU se opone a este tipo de prácticas que viene criticando desde hace tiempo, pues las considera contrarias tanto para el bolsillo de los consumidores como para el medio ambiente.
El Parlamento Europeo ha establecido una serie de pautas que los gobiernos tendrán que cumplir en el futuro. Aunque OCU considera esta medida como un avance importante, la Organización cree que deberían establecerse leyes que eviten este mecanismo engañoso y que, lamentablemente, se ha convertido en popular entre los fabricantes, sobre todo de productos tecnológicos.
OCU pide además al Gobierno que participe de forma activa en la aplicación de estas medidas establecidas por el Parlamento Europeo, y que tenga en cuenta estas recomendaciones para la elaboración de leyes que impidan la fabricación y comercialización de productos con obsolescencia programada en nuestro país.
OCU siempre ha reclamado y defendido que todos los productos deben fabricarse de la forma más sostenible posible, por ejemplo, imponiendo exigencias específicas de ecodiseño en los productos. Además, en opinión de OCU, deberían durar el mayor tiempo posible y disponer de piezas de recambio para su reparación o tener la posibilidad de incorporar nuevas versiones de software en el caso de los productos tecnológicos.
Asimismo, OCU cree que se deberían evaluar procedimientos para verificar la vida media de los productos, así como extender el periodo de garantía de los mismos, de manera que sea el propio fabricante el que se encargue de repararlos en caso de defecto.
OCU ha realizado en varias ocasiones pruebas con diferentes productos de consumo, en los que ha podido comprobar las diferencias de diseño y reparabilidad que podían suponer una limitación en la vida media de los mismos. El último caso analizado se realizó con aspiradores, que soportaron sin problemas las cuatro primeras pruebas pero no la última, ya que dejaron de funcionar por el desgaste de una pieza llamada escobillas del motor.
Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno. 917226061 prensa@ocu.org