Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Movilidad, consumo sostenible y RSE

Recomendaciones de seguridad de OCU sobre los castillos hinchables

08 may. 2017

OCU lamenta las trágicas consecuencias del accidente de un castillo hinchable en Gerona, a falta de determinar las causas y las responsabilidades de este terrible accidente, OCU recuerda que estas atracciones, aunque en apariencia sean un lugar seguro para que los niños jueguen, deben reunir una serie de requisitos mínimos para garantizar la seguridad de los usuarios.

En este sentido, OCU señala una serie de cuestiones a tener en cuenta en cuenta por parte de los padres sobre los requisitos que este tipo de atracciones deberían cumplir:

  • En el castillo debe figurar que se cumplen los requisitos de la normativa EN14960. También debe tener una placa que identifique la potencia del hinchador a utilizar, los usuarios (su número máximo y la altura mínima), el año de fabricación y la dirección de la empresa responsable. La atracción debe contar con un seguro de responsabilidad civil y licencia de actividad. Es indispensable que cualquier particular que quiera contratar la instalación de estas atracciones se asegura de la existencia de estos seguros y permisos.
  • OCU recuerda que los castillos nunca deben usarse con viento, ya que pesan poco y un viento de 15 km/h ya puede moverlos. En ningún caso se puede tener un castillo abierto si el viento supera los 38 km/h. 
  • Las atracciones deben estar bien ancladas, pero con anclajes planos y que no sobresalgan. Si esto no es posible, deben usarse sacos de arena. 
  • Este tipo de atracciones necesita vigilancia permanente. En todo momento debe haber al menos dos monitores supervisando la atracción.
  • Es importante que la instalación cuente con un espacio libre alrededor. El perímetro mínimo es de 2 metros, que se amplía a 3 metros y medio en los laterales abiertos. 
  • Deben respetarse los turnos, bien por edades o bien por estatura, para que no usen la atracción al mismo tiempo niños de constituciones muy distintas.
  • En el acceso al castillo, debe haber una rampa que cubra toda la anchura del arco de entrada. Igualmente, deben contar con algún tipo de material que amortigüe posibles caídas, como colchonetas o espuma. Una simple moqueta no es suficiente. Además, en esa zona no puede haber bordillos, bancos, árboles u otros accesorios.
  • El hinchado debe ser uniforme. OCU recomienda prestar atención a la firmeza en la zona de acceso y salida, ya que es donde es más peligroso que los niños pierdan el equilibrio. Ocurre de igual manera en las zonas más altas, ya que los niños tienden a apoyarse en los parapetos). 
  • El hinchador tiene que estar apartado, al menos con 1 metro de espacio libre a su alrededor. El tubo debe estar bien extendido. 
  • En último lugar, la instalación eléctrica no tiene que ser accesible al público.

OCU pone a disposición de los usuarios en su página web toda la información disponible para que puedan informarse sobre esta cuestión .