Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Precios

OCU avisa: Vodafone sube los precios de sus tarifas para compensar su inversión en futbol

23 feb. 2016

El escenario de subidas de tarifas iniciado por Movistar, como ya es habitual, ha tenido hoy un nuevo hito: la decisión de Vodafone de subir el precio de sus tarifas para compensar el coste de las negociaciones de futbol. Tras la subida de 3 euros de los productos convergentes (combinan línea fija y móvil) de Movistar y Orange, ahora es Vodafone quien anuncia una nueva subida de tarifas.

OCU preveía subidas de precios a causa de las fusiones que hemos vivido en los últimos años; como la desaparición de ONO, en manos de Vodafone, y Jazztel ahora en mano de Orange. Todos estos cambios en el número de empresas del mercado hacía prever un escenario de subidas de precios que se está cumpliendo milimétricamente.

OCU opina que, como ya sucedió con los anteriores, estas subidas serán edulcoradas con pequeños pluses (como más MB) que pocos de sus clientes habrán demandado. La realidad es que con estas decisiones por parte de las empresas de telecomunicaciones la factura de telecomunicaciones se está incrementando y son los consumidores los van a pagar más por aquellas tarifas que contrataron en su día. En este caso ese aumento le viene impuesto ya que no son ellos los que toman la decisión de elegir productos con más servicios o mayor velocidad de navegación.

Este panorama es poco halagüeño para el consumidor. Estas importantes fusiones se han hecho con la única contrapartida de la obligación a Orange para desprenderse de parte de la red que fue adquirida por Masmovil y que en breve empezará a ofrecer sus servicios. Pero el no contar por el momento con servicio de televisión le pondrá en aprietos para ofrecer una batalla completa con el resto de compañías existentes.

Por último OCU manifiesta su preocupación por estas subidas y pide a la CNMC que vigile el nivel de competencia en el mercado de telecomunicaciones para evitar que los consumidores se vean afectados por el proceso de concentración que se ha producido en el sector.