Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Movilidad, consumo sostenible y RSE

OCU lamenta el anuncio de sanciones contra los usuarios de Blablacar

18 oct. 2016

La Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid anunció ayer su intención de sancionar a dos usuarios de Blablacar así como a la plataforma de viajes compartidos con sendas multas de 4.000 y 8.000 euros al entender que se estaba produciendo una infracción de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre.

Para OCU, este anuncio supone un paso en la dirección incorrecta que muestra la necesidad de que las Administraciones Públicas comprendan el alcance de un fenómeno como el del consumo colaborativo como una nueva forma de consumir en la que, gracias a la tecnología, los particulares se ponen en contacto entre sí para compartir sus conocimientos, propiedades o habilidades.

Para OCU los conductores que comparten su coche con otros viajeros no pueden estar sometidos a la incertidumbre de ser sancionados, necesitan normas claras y que se establezca a partir de qué coste por kilómetro se considera ánimo de lucro, algo que en otros países ya está establecido claramente.

Según un estudio llevado a cabo por OCU el pasado mes de noviembre, las tarifas propuestas por los usuarios de Blablacar reduce el gasto de forma importante, pero no permiten hacer un negocio con los trayectos pues para cubrir la gasolina, los hipotéticos peajes, el desgaste de los neumáticos, la depreciación del coche, el seguro o los impuestos haría falta que el conductor llevase casi 6 pasajeros, algo imposible incluso con furgoneta o minibús, ya que BlaBlaCar establece un máximo de 4 pasajeros.  

OCU, al igual que hizo ayer con el lanzamiento de su web “Ciudadano Colaborativo”, reitera su apoyo al fenómeno del consumo colaborativo entre particulares, donde todos los actores implicados, plataformas, consumidores y prosumidores, cumplan con sus obligaciones, y reclama que las autoridades cumplan con su obligación de dar certidumbre a los participantes en un modelo que es beneficioso para el conjunto de la sociedad tanto desde el punto de vista económico, como desde el social y el medioambiental.