Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Precio del gas al alza: la tarifa regulada el mal menor, afirma OCU

08 ene. 2025
  • En 2025 la TUR subirá entre un 12,4 y 13,7%, lo que para un hogar con un consumo medio supondrá un incremento de 69 € al año.
  • A pesar de este incremento, una vez finalizada la VIII Compra colectiva de OCU, el mercado libre sigue sin ofrecer alternativas mejores, y la TUR es un 23% más barata que la tarifa media de la mejor oferta de las comercializadoras del mercado libre.
  • La TUR también sigue siendo la tarifa más barata especialmente para las comunidades de propietarios por los elevados precios del mercado libre.
  • OCU denuncia la dificultad para contratar la TUR por la falta de información y de transparencia por parte de las compañías que la comercializan.
  • Más información en este enlace.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que a pesar de la fuerte subida que va a tener la Tarifa de Último Recurso (TUR) del gas en 2025 sigue siendo la más barata en comparación con las tarifas del mercado libre. La falta de información y de transparencia por parte de las compañías impide en muchos casos a los usuarios acceder a esta tarifa. 

Desde mediados de 2024, la tarifa regulada TUR ya no tiene limitados los posibles incrementos de precios, como ocurrió durante la crisis energética. En la revisión de octubre sufrió un fuerte incremento que se repite en la revisión para el primer trimestre de 2025. 

Esta subida supone que para La Tarifa de Último Recurso (TUR) aplica durante el primer trimestre de 2025 una fuerte subida del precio del kWh (entre el 12,4 y 13,7%). 

Pese a ello, en el mercado libre sigue sin haber alternativas mejores, salvo excepciones muy puntuales como la conseguida durante la última Compra Colectiva de Energía de OCU, que beneficiará de un buen precio fijo durante 12 meses a quienes la contrataron. El precio del gas no ha hecho más que crecer en los últimos meses y de acuerdo con los datos del comparador de tarifas que OCU pone a disposición de todos los consumidores, la oferta más barata del mercado libre es del 5%. Esta diferencia es mucho más elevada en el caso de las grandes comercializadoras, donde oscila entre el 15 y el 30%. La factura con la tarifa TUR es de media un 23% más económica que la factura todas las comercializadoras.

OCU destaca que la TUR es también la tarifa más recomendable para las comunidades de propietarios, por lo que recomienda revisar en profundidad las tarifas contratadas, ya que acceder a la tarifa regulada TUR puede suponer para algunas comunidades ahorros en su factura muy importantes. 

OCU denuncia la falta de conocimiento que tienen los usuarios sobre esta tarifa y cómo las irregularidades en la comercialización mediante llamadas telefónicas pueden provocar que incluso consumidores que la tengan contratada salgan, sin ser conscientes, al mercado libre, con una tarifa peor, al ser confundidos con los argumentos utilizados por los agentes 

Los usuarios tienen derecho a saber lo que les va a costar un servicio básico como el gas. Para ello es preciso que las comercializadoras cumplan con su obligación de informar de manera clara. Por ello OCU exige: 

Se obligue a las comercializadoras a hacer públicas todas sus tarifas activas, también aquellas que no son ya contratables, para aumentar la transparencia.
Se exija a las compañías una comunicación extraordinaria a sus clientes, informando claramente del precio e incluyendo una estimación de factura.
Que la medida de reducir el IVA del gas y la electricidad se recupere para convertirla en una medida definitiva.
Que se persiga de manera decidida el fraude la comercialización de los servicios de gas y electricidad. 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org