#content#
Nuevos retrasos en la línea Madrid-Sevilla: OCU critica la falta de compensaciones y contingencia
05 may. 2025El robo de cables en cuatro puntos diferentes de la línea de AVE Madrid-Sevilla provocó ayer importantes retrasos que afectaron a más de 10.000 pasajeros, que seguirán produciéndose a lo largo del día de hoy, según informa Renfe. Ante estas circunstancias, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), recuerda a los pasajeros afectados que sus derechos podrían resultar bastante más limitados de lo habitual, obviando las habituales compensaciones por retraso en función del tiempo de demora y los compromisos de puntualidad de cada compañía.
El reglamento que regula los derechos de los viajeros en transporte ferroviario establece un derecho a la indemnización cuando se supera un porcentaje de minutos. En el caso de Renfe y sus líneas AVE, por ejemplo, se puede reclamar el 100% del billete si se sufre un retraso que supere los 90 minutos y del 50% si el retraso supera 60 minutos.
No obstante, el robo de cable podría ser considerado como circunstancia extraordinaria por la normativa y, por lo tanto, excluir las indemnizaciones apuntadas, advierte OCU. Y es que el Reglamento (UE) 2021/782 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2021, sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril, artículo 19, punto 10, apartado c): “La empresa ferroviaria no estará obligada a indemnizar si puede demostrar que el retraso, la pérdida del enlace o la cancelación se debió directamente a (…) causas vinculadas inherentemente con el comportamiento de terceros que la empresa ferroviaria, a pesar de la diligencia requerida por las particularidades del caso, no haya podido evitar y cuyas consecuencias no haya podido obviar, como personas en la vía, robo de cables, emergencias a bordo, actuaciones policiales, sabotaje o terrorismo.”
Sin embargo, OCU advierte que el robo de cables de cobre en España se repite con demasiada frecuencia y considera que no se están previniendo con la debida diligencia, por lo que deberían dejar de considerarse como una circunstancia extraordinaria. Según datos de Adif, se produjeron 72 robos en 2022 y 151 en 2023. Y su número podría ser incluso mayor el año pasado.
Además, OCU denuncia que lamentablemente los afectados por los retrasos no recibieron una asistencia básica a la que tienen derecho: refrigerios y alojamiento en aquellos casos en los que tuvieron que pernoctar fuera.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org