Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Análisis OCU de pan para torrijas: cuantos menos aditivos, mejor

08 abr. 2025
  • Los 10 panes especiales seleccionados facilitan la preparación y la fritura de las torrijas; y no son caros. No obstante, OCU también detecta notables diferencias en el número y el tipo de aditivos empleados.
  • OCU recomienda consumirlas con moderación: la incorporación posterior de la leche, el huevo batido y el aceite de la fritura, supone una ingesta de casi 500 kilocalorías por unidad.
  • Información ampliada sobre el análisis de pan de torrijas y sobre otro análisis anterior sobre torrijas preparadas de supermercado.

 

Los 10 panes especiales de torrija a la venta en supermercados analizados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) comparten las tres funciones de una buena preparación: la resistencia al empapado de la leche, al rebozado y a la posterior fritura, características que se obtienen de combinar una harina de fuerza con una miga de alveolado más pequeño y uniforme. Además, su precio no es mucho mayor que el de una barra de pan. Lo que no todos los panes comparten es un etiquetado lo suficientemente claro, así como un número mínimo de aditivos.

 

El empleo de ciertos aditivos no es malo, algunos conservantes y antioxidantes ayudan a prolongar la vida útil del alimento y, de hecho, están presentes en todos los panes seleccionados. Lamentablemente cinco de estos panes emplean también aditivos innecesarios, hasta siete en algún producto, algunos incluso no recomendables por afectar al organismo o estar asociados a reacciones no deseables, como es el caso de los E211, E471, E472e, E481i y E1414. Junto a estos aditivos OCU advierte también la presencia de azúcar invertido, dextrosa, maltodextrina o almidón, ingredientes totalmente ajenos a la receta tradicional.

Entre los panes con menos aditivos, menos procesados y con una mejor valoración en la prueba de cocinado y degustación que ha realizado un grupo de expertos pasteleros, destacan dos productos:

 

Pan especial torrijas, de Hacendado. Precio: 1,13 €/500g (2,26 €/kg). A favor: Sin aromas artificiales, añade piel de limón y canela; el único producto que incorpora una receta; además, en la prueba de cocinado, la torrija se comportó muy bien, manteniendo la forma sin desmoronarse; en cata se revela como un producto jugoso con agradable sabor a limón y canela. En contra: Incorpora varios conservantes y antioxidantes, aunque no son de los peores.

 

Pan de torrijas, de Carrefour. Precio: 1,99 €/350g (5,69 €/kg). A favor: El producto que mejor valoración tiene en la prueba de cocinado y degustación, empezando por la facilidad de empapado en la leche, siguiendo por la conservación de la estructura durante la fritura y terminando con un aspecto jugoso y un agradable sabor a cítrico. En contra: Recurre a aromas de cítrico, además de algún otro aditivo.

 

Ahora bien, al igual que otros postres típicos de la Semana Santa, como los buñuelos o los pestiños, las torrijas son alimentos muy calóricos. Por muy saludable que sea el pan elegido, la incorporación posterior de la leche, el huevo batido y el aceite de la fritura, supone una ingesta de casi 500 kilocalorías por unidad como consecuencia de un notable aporte de grasa (28%) y azúcares (26%), por lo que es aconsejable consumirlas con moderación.

 

Por último, OCU advierte que uno de los panes comercializados no incorporaba la información nutricional, algo obligatorio según el Reglamento 1169/2011, y un hecho que OCU ha advertido a la empresa afectada, que se ha comprometido a retirar los lotes implicados. Lamentablemente, tampoco es habitual que estos panes incorporen una forma de contacto con la empresa o un marcador de tipo Nutriscore.

 

En cualquier caso, es posible consultar la app OCU Market para conocer la valoración de la Escala Saludable de OCU que incluye Nutriscore, el nivel de grasas saturadas, azúcares y sal, el grado de procesamiento y la calificación del análisis realizado. También permite encontrar los comercios más baratos de la zona, ya que recoge el precio de 150.000 productos de alimentación y droguería. Basta con leer el código de barras del producto o introducir su denominación.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org