Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Reforma de la ley del tabaco: OCU pide un empaquetado genérico y mayor protección a los menores

12 sep. 2025
  • OCU celebra los importantes avances recogidos en el anteproyecto de reforma de la ley del tabaco, pero echa en falta varias de las propuestas trasladadas en la consulta pública previa, como la introducción del empaquetado genérico o la ampliación de los espacios libres de humo a los vehículos privados donde vayan menores.
  • OCU advierte además del creciente número de consumidores que se inician en el tabaco a través de los vapeadores. Es urgente prohibir los aditivos aromáticos y, sobre todo, reforzar la prevención y desnormalizar su uso entre los menores, ya que presentan riesgos para la salud.
  • Más información sobre la postura de OCU.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reafirma su compromiso en la lucha contra el tabaquismo y celebra la presentación del anteproyecto de reforma de la ley del tabaco. Parte del articulado responde a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, pero también a las demandas de los ciudadanos.

 

En cualquier caso, OCU echa en falta algunas de las propuestas que trasladó en la consulta pública previa y que podrían volver a presentarse en el Congreso durante la tramitación de la reforma, varias de las cuales son también defendidas por el Ministerio de Sanidad, como son:

 

1. Introducción del empaquetado genérico en todos los productos de tabaco, incluidos los electrónicos y sus derivados. Una medida que podría ayudar a dejar de fumar a 80.000 personas, según el Comité Nacional para la Prevención del tabaquismo.

 

2. Ampliación de los espacios libres de humo a los vehículos privados donde viajen menores. Según una encuesta de OCU, el 86% de los ciudadanos apoyan la prohibición de fumar dentro de los vehículos cuando haya niños.

 

3. Facilitación del acceso a intervenciones clínicas para dejar de fumar en Atención Primaria, que incluyan tanto el tratamiento farmacológico como el apoyo psicoemocional.

 

4. Prohibición de los aditivos aromáticos en los vapeadores, por el atractivo añadido que ofrecen a los consumidores más jóvenes. Aunque se trata de una decisión que está pendiente de distintas alegaciones en la Unión Europea.

 

En relación con los vapeadores, OCU alerta de que se está normalizando su uso entre los consumidores más jóvenes: una encuesta de ESTUDES reveló que más de la mitad de los jóvenes de entre 14 y 18 años ha probado los cigarrillos electrónicos, y su número no deja de aumentar, especialmente entre las chicas. En muchos casos por la percepción de que son menos nocivos que el tabaco tradicional, lo que les convierte en el nuevo público cautivo de las grandes tabacaleras. Son necesarias campañas de prevención en menores que alerten de sus riesgos, como el hecho de que pueden ser tan adictivos como los cigarrillos en papel (la mayoría de los vapeadores contienen nicotina), de que también provocan problemas respiratorios y de que incluyen nuevas sustancias tóxicas sobre las que aún se desconocen sus daños a largo plazo.

 

 

 

Esta información ha sido elaborada por profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org