Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Listas de espera en Atención Primaria: OCU Andalucía exige medidas urgentes

17 mar. 2025
  • La Organización de Consumidores y Usuarios exige medidas de choque para corregir unas demoras que ponen Andalucía a la cola del Estado Español.
  • Los plazos de espera, tanto en Atención Primaria en Andalucía, como en atención especializada, diagnóstica y quirúrgica, están muy lejos de los estándares de calidad exigibles.
  • Información ampliada sobre la encuesta de OCU.

La última encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) entre los usuarios andaluces ha recogido los tiempos de espera manifestados por sus socios para el médico de familia, el pediatra y el profesional de enfermería en atención primaria.

 

Los datos andaluces son extremadamente preocupantes, superando ampliamente la espera máxima de 48 horas para la atención no urgente acordado por las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, empeorando los plazos registrados del año anterior.

 

De este modo, la citada encuesta establecía en 7,2 días hábiles los plazos medios para una consulta presencial con el médico de familia, frente a los cinco días hábiles de la encuesta anterior, utilizando la web de servicios de salud de Andalucía o la correspondiente app para el móvil. Por su parte, la demora para las citas telefónicas pasó de 4,6 días hábiles a 6,9, empeorando también considerablemente.

 

Igualmente ha sucedido con los plazos de atención de enfermería, que han pasado de 1,8 a 2,7 días hábiles y de 1,6 a 2,2, respectivamente en sus modalidades presencial y telefónica.

 

Ante la evidencia de estos malos datos, OCU y en el marco de su campaña Más calidad, menos esperas, para que se cumpla el plazo de menos de 48 horas para obtener una cita no urgente en Atención Primaria, la organización se ha dirigido reiteradamente a la Consejera de Salud y Consumo, reivindicando estas preocupaciones y pidiendo una reunión para abordar la mejora de la Atención Primaria, sin que hasta la fecha haya existido hueco en su agenda.

 

A esto hay que sumar el considerable empeoramiento de los plazos para obtener consulta en atención especializada, realizarse pruebas diagnósticas o someterse a intervención quirúrgica, que, conforme a los datos del Ministerio de Sanidad, también empeoraron considerablemente a mediados de 2024, pendiente de conocerse los de finales de dicho ejercicio.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666279637 www.ocu.org