#content#
OCU Cataluña: el caos en Rodalies-Renfe agota por completo la paciencia de los usuarios
26 mar. 2025Una encuesta de OCU de noviembre de 2024, afirmaba que 7 de cada 10 conductores de automóvil cogerían menos su vehículo si mejorara el servicio de transporte público, en extensión, conectividad y frecuencia.
En febrero del 2024, según datos facilitados por la propia Renfe, cercanías de Barcelona logró un récord de viajeros transportados con un total de 10.056.000 de desplazamientos (sin contar viajeros de los media distancia), una cifra que supuso un incremento de un 11,1% respecto al mismo mes de 2023.
Seguramente estas cifras se habrán visto disminuidas drásticamente a tenor de las numerosas incidencias que han originado una indignación generalizada de los usuarios, así como ofrecer una imagen pésima de la gestión de este transporte.
La indignación de los usuarios no es solo por las constantes averías o incidencias que dan lugar a retrasos. Existen otros elementos que se deben tener en cuenta, como el incumplimiento de horarios, la supresión o anulación de trenes en horas de mayor afluencia sin aviso previo, la masificación en horas punta en algunas líneas y, sobre todo, la falta de información al usuario cuando hay incidencias. Todo lo anterior ha evidenciado una fragilidad de esta infraestructura más propia de otros tiempos.
Por parte del Gobierno de la Generalitat se han explicado recientemente una serie de medidas para realizar mejoras inmediatas (más personal, coordinación e información), si bien no se especifican para cuándo se podrán llevar a cabo y por ende ver si son efectivas.
Desde OCU solicitamos que se tenga en cuenta al usuario, tanto por parte de la operadora Renfe como para la gestora de infraestructuras de Adif. Pedimos que debe existir información actualizada de las incidencias para los usarios, que haya un servicio puntual sin supresión de trenes, exista mayor frecuencia de trenes y que tengan mayor capacidad, al menos en las horas punta, todo ello unido a una mejora en las infraestructuras.
Animamos a todos los usuarios a entrar en nuestra plataforma “Reclamar” para denunciar y hacer más visibles estas situaciones, así como a nuestro foro de movilidad sobre transporte público, para compartir experiencias y propuestas. La plataforma “Reclamar” pertenece al proyecto CICLE X financiado por la Comisión Europea.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org