#content#
Préstamos para la compra de un coche: las diferencias pueden alcanzar el 10% TAE, señala OCU
07 abr. 2025Ante el previsible impulso de las ventas de coches a raíz de la reactivación del Plan Moves, con ayudas de hasta 7.000 euros por la compra de un automóvil con etiqueta Eco o Cero emisiones, la Organización de Consumidores y Usuarios advierte de préstamos con hasta un 15% TAE, que además pueden incorporar cláusulas abusivas.
Los préstamos con las TAEs más altas son más comunes en las ofertas de los concesionarios, lo que se traduce en sobrecostes de más de 4.000 euros para una financiación de 20.000 euros a 5 años con una TAE del 15%, frente a una TAE cercana al 5% como la que ofrecen algunos bancos (sin comisión de apertura), como, por ejemplo:
- BBVA préstamo coche online. 4,91% TAE a 5 años para vehículos con etiqueta Eco o Cero Emisiones. Exclusiva para nuevos clientes que domicilien la nómina. Para otros vehículos la TAE es del 5,33%. Si no se domicilia nómina la TAE es del 6,38%.
- Ibercaja préstamo coche Vamos. 5,01% TAE para vehículos Eco o Cero Emisiones. Exige contratar la Cuenta Vamos (domiciliar una nómina de al menos 600 €, pagar 6 recibos domiciliados al semestre y hacer 6 compras con tarjeta al semestre). Para otros vehículos la TAE también es del 5,01% si se financian más de 20.000 € o 6.000 € para menores de 35 años.
- Kutxabank Préstamo verde. 5,25% TAE a 5 años para vehículos con etiqueta Eco o Cero Emisiones. Exige domiciliar la nómina.
Pero es que, además, un interés del 15% TAE podría considerarse usurario y por tanto abusivo. Lo mismo que algunas de las condiciones de los contratos que ofrecen algunos concesionarios. La lista es extensa: obligar a contratar un seguro; incluir una comisión de apertura elevada; la ejecución anticipada del préstamo al vencimiento de un solo impago; la reclamación de posiciones deudoras con cuantías a tanto alzado; los pactos de descuento a cambio de la no amortización del préstamo; los pactos de retroventa con un contrato de arrendamiento; o, simplemente, contratos con un tamaño de letra tan pequeña que resultan casi imposibles de leer.
De hecho, ante la variedad de las malas prácticas observadas, OCU anima a unirse a su campaña contra las cláusulas abusivas de los contratos de financiación y confirmar si tienen derecho a recuperar el dinero injustamente pagado o reducir el importe de los pagos pendientes.
Por último, OCU insta al Ministerio de Consumo para que la transposición de la nueva Directiva 2023/2225 sobre los contratos de crédito al consumo prevista para noviembre recoja una regulación específica de los préstamos para la adquisición de vehículos a través de los concesionarios que garanticen la transparencia de los contratos, empezando por la obligatoriedad de comparar el coste total de la financiación con el pago al contado y siguiendo por el refuerzo de los mecanismos de control que garanticen que el consumidor reciba una información completa y correcta, así como la imposición de sanciones administrativas ejemplares en caso de detectarse abusos. Del mismo modo, solicita fijar unos tipos de interés máximos para los préstamos, una posibilidad que permite la citada directiva.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org