Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Observatorio de precios OCU: carne y charcutería acumulan una subida del 12% en los últimos 12 meses

30 sep. 2025
  • Las subidas se dejan sentir sobre todo en la ternera: la carne picada (25%), el estofado (24%) y el entrecot (16%).
  • La fruta y la verdura sigue cara: subieron un 5% en el último año. Mientras que los lácteos subieron un 2%. Solo los productos de despensa (-6%) y las bebidas (-1%) bajaron en el índice interanual.
  • En general, los alimentos siguen muy caros: un 36% más que hace tres años. OCU pide que se mantenga la reducción del IVA anterior a enero.
  • Información ampliada sobre el estudio de precios de OCU.

Coincidiendo con el dato adelantado del IPC de julio, que apunta una subida mensual del 0,2% en el índice general, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de la sensible subida del 1,42% en la partida de carne y charcutería, lo que supone un incremento acumulado del 12% en los últimos 12 meses.

 

Los datos de OCU recogen, mes a mes, la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, de marca blanca y de fabricantes, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en ocho grandes cadenas de supermercados, como son Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.

 

En los últimos 12 meses las partidas de la cesta de la compra que han subido de precio, además de la carne y la charcutería (12%), son las frutas y verduras (4%), y, en menor medida, los lácteos (2%), el pescado (1%) y los productos de droguería e higiene (0,5%). Por el contrario, han bajado de precio los productos de despensa (-6%) y la partida de bebidas (-1%).

 

Entre la carne y la charcutería, los alimentos que más se han encarecido en los últimos 12 meses han sido la ternera, como carne picada (25%), estofado (24%) y entrecot (16%); el conejo (11%); y la pechuga de pollo (6%). Por el contrario, baja el precio de las salchichas tipo Frankfurt (-3%). La subida de los precios llama si cabe más la atención siendo España uno de los principales productores de carne y charcutería de la Unión Europea.

 

OCU advierte que el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años. Una situación que, a juicio de la Organización, precisaría de una nueva bajada del IVA, recuperando los valores reducidos del año pasado, al tiempo que vuelve a solicitar la consideración de la carne y al pescado como alimentos básicos de modo que se les rebaje el IVA del actual 10% al 4%.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org