Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Análisis OCU de planchas: Las suelas con recubrimiento cerámico ganan en deslizamiento

24 abr. 2025
  • Las planchas con suela de acero inoxidable son otra opción interesante; a veces incluso más resistente. No así las planchas con suela de aluminio, salvo cuando están esmaltadas.
  • OCU recuerda que la eficacia del planchado no solo depende del tipo de aparato usado, también del programa de la lavadora seleccionado y de la forma en que se seca la ropa.
  • Información ampliada de OCU sobre planchas y consejos de planchado.

Un análisis de más de 100 planchas y centros de planchado realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela importantes diferencias en las pruebas de resistencia y deslizamiento según el tipo de material de la suela. Diferencias en principio favorables a las suelas con recubrimiento cerámico, aunque también tienen sus limitaciones.

 

El recubrimiento cerámico es hoy por hoy el predominante en el mercado y se distingue por facilitar la conducción del calor de manera uniforme por toda su superficie. Pero también por facilitar el deslizamiento por todo tipo de tejidos, tal y como reflejan las pruebas del análisis de OCU. Además, es fácil de limpiar con un trapo húmedo. Ahora bien, la superficie cerámica no es inmune al rayado y, dependiendo del modelo, puede incluso suspender esta prueba de resistencia abrasiva. Una prueba por lo general más favorable a las planchas con suela de acero inoxidable, aunque a costa de un deslizamiento no siempre tan bueno. Por su parte, las planchas de aluminio, aunque son las más ligeras, también son las más susceptibles de rayarse y, salvo que estén esmaltadas, no deslizan tan bien.

 

La enorme variedad de planchas que se ofertan permite encontrar modelos de todo tipo y diseño, con diferentes potencias y superficies de recubrimiento. Pero además conviene valorar la cantidad de ropa que se plancha en cada hogar: si hay mucha tarea el centro de planchado es más cómodo y eficiente que la plancha tradicional. Claro que también es más pesado, más voluminoso y, por lo general, más caro. No obstante, es posible encontrar buenos aparatos por menos de 100 euros. Entre los mejores del análisis con este límite de precio, destacan cuatro, todas con suela cerámica:

 

Plancha Braun SI3030. Precio: entre 35 y 56 euros. Peso: 1,21 kg (con un depósito de 0,27 l). Potencia: 2.300 W. A favor: Excelente producción de vapor; muy buenos resultados en deslizamiento, durabilidad y resistencia al rayado; eficaz con las arrugas.

 

Plancha Philips DST7020/20. Precio: entre 54 y 97 euros. Peso: 1,90 kg (con un depósito de 0,31 l). Potencia: 3.000 W. A favor: Flujo de vapor muy alto (y buen termostato); muy buenos resultados en deslizamiento y resistencia al rayado; fácil de usar.

 

Centro de planchado Braun IS1012BL CareStyle 1 Control. Precio: entre 81 y 167 euros. Peso: 4,12 kg (con un depósito de 1,46 l); 0,91 kg solo la plancha. Potencia: 2.200 W. A favor: Muy buena resistencia al rayado y deslizamiento; buen flujo de vapor; fácil de usar. En contra: El depósito de agua no se desmonta.

 

Centro de planchado Taurus Sliding perfect 2400. Precio: entre 75 y 120 euros. Peso: 4,08 kg (con un depósito de 1,52 l); 1,06 kg solo la plancha. Potencia: 2.400 W. A favor: Muy buena durabilidad y resistencia al rayado; depósito de agua desmontable. En contra: Flujo de vapor mejorable.

 

OCU recuerda que el planchado siempre será más efectivo si la ropa sale poco arrugada de la lavadora, para lo cual es recomendable priorizar los programas de baja temperatura (menos de 40 ºC) y bajo centrifugado (menos de 1.000 rpm). También es aconsejable tender la ropa según termine el programa, dándola la vuelta y sacudiéndola para estirarla bien. No hay que esperar a que se seque del todo para plancharla. Por cierto, si se trata de tejidos delicados, fibra sintética o lana, conviene colocar un paño húmedo sobre ellas.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org