#content#
Análisis OCU de kits solares plug and play de 400 Wp: cubren hasta el 16% del consumo eléctrico
07 abr. 2025El atractivo de estos pequeños kits de placas solares, más conocidos como plug and play (enchufar y usar) es precisamente que uno mismo puede instalarlos sin mayores dificultades. Basta con tener un pequeño balcón orientado al sur para conectarlos y ahorrar hasta un 16% en la factura eléctrica utilizando un kit básico, señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Su precio no debería ser un obstáculo.
Los kits básicos plug and play con microinversor y paneles de 400 Wp de potencia máxima que comercializan las grandes superficies especializadas tienen un rango de precios que va de los 450 a los 800 euros. A los que hay que sumar luego los entre 100 y 300 euros que cuesta un dispositivo anti-vertido, para que, si se produce algún excedente puntual, no lo inyecte a la red. No son caros si se tiene en cuenta que pueden amortizarse en un plazo de entre 4 y 8 años según la región, el modelo y la inclinación del panel (lo ideal son 35º). Incluso puede instalarse un segundo kit siempre que en total no se supere una potencia máxima de 800 Wp; de lo contrario, sería necesario contar con una línea independiente para el sistema. En cualquier caso, si reside en un edificio de viviendas y los paneles dan a la fachada, habrá que pedir permiso a la comunidad de propietarios.
Son sistemas seguros, siempre que se cumplan tres supuestos básicos: Verificar que la instalación eléctrica del hogar está dimensionada para soportar los requerimientos indicados (una duda que puede resolver cualquier electricista); comprobar que el kit tiene certificación europea (CE) y homologación técnica; y colocar el microinversor del kit dentro del hogar, a resguardo de la lluvia.
No obstante, si se dispone de una terraza grande o de un jardín privado resulta más interesante instalar un sistema más potente de paneles que puede incluso reducir a 0 euros la factura eléctrica. OCU mantiene las ventajas de su IV Compra Colectiva de paneles fotovoltaicos, que permite ahorrar hasta un 18% del precio de la instalación de un sistema completo.
Es más, un estudio de OCU calcula que bastarían unos 10 m2 de superficie de tejado por vecino para cubrir un 30% de la demanda eléctrica en una comunidad de propietarios y amortizar así la instalación en menos de siete años. Eso sí, es necesario que el tejado tenga la superficie orientada al sur y esté libre de sombras de edificios adyacentes. En estos casos la aprobación de la instalación requiere el voto favorable de un tercio de los propietarios que a su vez sumen un tercio de las cuotas de la comunidad. Propietarios que podrán acordar además el reparto del consumo por vivienda y, consecuentemente, el reparto del coste de la instalación.
Por último, OCU recuerda a las Administraciones la necesidad de implantar un sistema de ventanilla única que ayude a gestionar las ayudas para la compra e instalación de paneles fotovoltaicos, hoy por hoy largas y a menudo complicadas. También pide aumentar las bonificaciones fiscales, favorecer la creación de comunidades energéticas (ampliando el límite de distancia entre usuarios más allá de los 2.000 metros) e implantar el sistema de batería virtual, de modo que se pueda compensar el excedente de energía no consumida. La organización solicita además a las eléctricas que informen más claramente de sus tarifas: las diferencias de precios para un mismo consumo pueden alcanzar los 500 euros al año según la compañía. E insta a los instaladores para que respondan de sus estimaciones previas de producción.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org