Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU advierte de la pérdida de rentabilidad de los ahorros a corto plazo

25 abr. 2025
  • La reciente bajada de tipos del Banco Central Europeo reducirá aún más la rentabilidad de los depósitos, las cuentas de ahorro y las Letras del Tesoro. Aun así, es posible encontrar buenas ofertas si se contratan con algún tipo de vinculación bancaria.
  • Por el contrario, los productos de ahorro a largo plazo, como los Bonos del Estado a 10 años, se están revalorizando. Y si los tipos siguen bajos son una opción bastante más interesante que los productos a 1 año.

 

La reciente bajada de los tipos de interés del 2,50% al 2,25% aprobada por el Banco Central Europeo responde a un entorno de incertidumbre económica y contención de la inflación. Pero esta bajada no es la primera ni será la última, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU): desde junio de 2024, cuando los tipos estaban al 4%, se han reducido ya siete veces y se espera que lo sigan haciendo, lo que está afectando directamente a los ahorros de muchos hogares. 

 

Quienes priorizan los productos de ahorro a corto plazo, es decir los depósitos, las cuentas de ahorro y las Letras del Tesoro, vienen sufriendo una paulatina pérdida de rentabilidad de su dinero. Por ejemplo, las Letras del Tesoro que en abril ofrecían un 3,4% a un año, ahora están en torno al 2%; mientras que el mejor depósito sin vinculación hace un año, la Cuenta Facto de BFF, ha reducido su rentabilidad del 4% al 1,76%. Aun así, todavía es posible encontrar buenas ofertas, superiores al 3%, pero solo si se contratan con algún tipo de vinculación bancaria, como domiciliar la nómina o los recibos.

 

Por el contrario, los productos de ahorro a largo plazo crecen en atractivo. Como ejemplo, la creciente rentabilidad de los Bonos del Estado a 10 años, que se han revalorizado un 6% en apenas un año. Una tendencia que se mantendrá mientras los tipos siga bajando, por lo que podrían resultar una opción más interesante para aquellos ahorradores que huyen del riesgo y buscan una cierta rentabilidad. OCU recuerda además que la renta fija pública garantiza el interés fijado hasta su vencimiento y carece de riesgos asociados, sin importar el importe depositado.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org