Noticias

El BCE vuelve a bajar los tipos de interés, ¿cómo afecta a sus ahorros?

El Banco Central Europeo (BCE) ha celebrado una reunión de emergencia por la fuerte subida de tipos en los países del sur de la zona euro.

Cómo le afecta a sus ahorros la reciente bajada de tipos de interés del BCE.

Publicado el  22 abril 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El Banco Central Europeo (BCE) ha celebrado una reunión de emergencia por la fuerte subida de tipos en los países del sur de la zona euro.

Cómo le afecta a sus ahorros la reciente bajada de tipos de interés del BCE.

El Banco Central Europeo (BCE) reduce nuevamente el coste del dinero otro 0,25%, situando el tipo de depósito en el 2,25%. ¿Qué implicaciones tiene esto para sus ahorros?

El tipo de interés oficial cae al 2,25%

En su reunión extraordinaria del 17 de abril de 2025, el Banco Central Europeo (BCE) aplicó su séptima rebaja de tipos desde junio de 2024, reduciendo en total un 1,75% en ese periodo. El tipo de facilidad de depósito —el que reciben los bancos por depositar su dinero a un día en el BCE— pasa así del 2,5% al 2,25%.

Este nuevo recorte responde a un entorno de incertidumbre económica y contención de la inflación. Aunque la inflación se moderó al 2,2% en marzo y se espera que alcance el objetivo del 2% en los próximos meses, el crecimiento económico sigue siendo débil, presionado por la guerra comercial internacional. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, no descarta nuevas bajadas de tipos, con una posible decisión adicional en junio.

Esto es una buena noticia para quienes tienen hipotecas variables: el Euribor —índice de referencia— ha seguido cayendo hasta acercarse al 2,1% desde el 3,6% de hace un año, lo que se traducirá en cuotas más bajas. Pero ¿cómo afecta al ahorro?

¿Cómo afecta a sus ahorros a corto plazo?

La bajada de tipos del BCE seguirá impactando negativamente en la rentabilidad de los productos de ahorro más conservadores:

  • Si ya tiene un producto ya contratado que garantice su rendimiento hasta un determinado plazo, como un depósito hasta su vencimiento o un seguro de ahorro con tipo garantizado, la entidad no puede bajárselo puede seguir beneficiándose de ese interés mientras dure el compromiso pactado o llegue la próxima revisión. En el caso de cuentas de ahorro o corrientes pueden bajar el rendimiento que ofrecen por los saldos depositados pero deben preavisarle de ello con un mes de antelación.
  • Si estaba pensando en contratar uno nuevo, sepa que en depósitos y cuentas de ahorro: la rentabilidad media ha seguido descendiendo. A modo de ejemplo, desde diciembre de 2023, la media de los depósitos a un año para 6.000 euros ha bajado del 2,05% al 1,49%, y previsiblemente continuará esa tendencia si se mantienen las rebajas. Así si hace un año el mejor depósito era la Cuenta Facto de BFF con un 4% (400 € brutos por 10.000 €), hoy apenas ofrece un 1,76% (176 € brutos). La opción más destacada actualmente es el Depósito WiZink, con un 2,4% a 12 meses (240 € brutos). 
  • Letras del Tesoro: en abril de 2024 ofrecían un 3,4% a un año; actualmente están en torno al 2%, en línea con la reducción del tipo oficial.

Recomendación:

Si está considerando contratar un depósito o cuenta remunerada, no demore su decisión. Las ofertas actuales podrían reducirse aún más en los próximos meses si el BCE continúa con su política de relajación monetaria. Y la entidad deberá respetar ese rendimiento hasta le vencimiento de su depósito. 

¿Cómo afecta a sus ahorros a largo plazo?

Los tipos a largo plazo también han reaccionado a las expectativas de nuevas bajadas. Los inversores que adquirieron bonos del Estado a 10 años hace un año han visto revalorizarse sus títulos en torno a un 6% gracias a la caída de tipos.

Esta tendencia puede mantenerse en los próximos meses, lo que hace que la renta fija a largo plazo gane atractivo para quienes buscan diversificar su ahorro y obtener plusvalías si los tipos siguen descendiendo.

 

Vea aquí otros análisis sobre depósitos a plazo y seguros de ahorro